Nuestro Bioparque Ukumarí

Foto. Bioparque Ukumarí

El Bioparque Ukumarí durante este tiempo de cuarentena no se ha detenido, al contrario, ha estado muy activo trabajando en líneas de acción de acuerdo a las medidas transitorias expedidas desde el 16 de marzo por motivos de salubridad pública por parte de la alcaldía; por lo anterior y tomando en cuenta la principal misión de Ukumarí que es la conservación de la biodiversidad se realizó un cierre preventivo y temporal de sus instalaciones, pero esto no ha sido un obstáculo para que el Bioparque siga presentando alternativas de información y socialización de programas y actividades que se llevan a cabo dentro de sus 44 hectáreas.

Por redes sociales el público ha seguido y se ha enterado de diversos programas que han permitido conocer más sobre los individuos y especies que allí habitan.

Para mencionar algunas: Recorrido por bosques andinos, vértebras alargadas, conociendo las serpientes, conociendo a las tairas, como viven los animales y los programas de bienestar animal, todos los recorridos en compañía de la gerente del Bioparque, Sandra Correa.

Durante este tiempo y en vista del cierre de ingreso al público, se han implementado estrategias para su sostenimiento como  las membrecías anuales, que dan la oportunidad a quien las adquiera, de ser un amigo de los animales del Bioparque y con un solo pago ingresar ilimitadamente a Ukumarí después de su reapertura,  hay de diferentes tipos.

Actualmente se adelanta una campaña en redes sociales para dar nombre al pequeño búho rayado que es el huésped más joven, nacido en el Bioparque.

Ukumarí es sin duda el más importante referente de conservación y protección a la biodiversidad en el Eje cafetero, además de los procesos de educación e investigación, resaltamos la importancia de la participación ciudadana en estos programas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *