¿Santa Trinidad o Triunvirato?

Por: Leonardo Franco Arenas. Foto: El Mundo.com—

 

“Para la autoridad el poder es absolutamente necesario, pues con el poder la autoridad logra a través de la fuerza, la obediencia que necesita para imponerse”. Jacques Maritain

Podrían ser nuestros mosqueteros o Hugo, Paco y Luis los inquietos sobrinos de Donald, se han encargado de armar un tinglado mediático entre los tres, con investigaciones de temas muy importantes para el país, luego de cacarear un tema como lo hace la gallina con su huevo, la intención y la recordación se diluye en el tiempo. Trabajan con una alternancia en protagonismos, de acuerdo a las conveniencias del momento.

¿Serán una Santa Trinidad? Por aquello de las buenas intenciones, (hay que creerles), o porque son por identidad política, o conveniencia de el que está de salida, uribistas de distintas tonalidades, ¡del supremo!

¿Formarán un Triunvirato para el poder? Actúan tras bambalinas ayudando a ejercer autoridad  mediante las herramientas constitucionales y de mantener el statu quo de quienes están aferrados al poder. Tres personas aliadas para ejercer poder con el gobierno.

De acuerdo a su carta política de 1991 Colombia posee organismos de control  que son: el Ministerio Público, Contraloría, Procuraduría (la defensoría del pueblo está adscrita a esta) (art. 117-119 y Título X) Y la Fiscalía (artículo 249) como entidad de la rama judicial y cuya función es investigar y acusar a los presuntos responsables de haber cometido un delito.

Las conocemos coloquialmente como las IAS y tanto para funcionarios del estado, políticos electos popularmente y ciudadanos comunes, causan cuando menos urticaria y preocupaciones estar inmerso en un proceso investigativo por parte de alguna de las tres. El poder y autoridad correspondiente a cada una en su Misión, las identifica a cada una de manera independiente, pero en el último año en Colombia han actuado en muchos casos  como una estructura monolítica; pero está claro, con la propiedad de mantener su independencia en la parte administrativa.

Los tres son políticos de vieja data, Fernando Carrillo bogotano, conocido desde la séptima papeleta que propició la convocatoria para la constitución del 91, liberal y avalado por diferentes corrientes para llegar al cargo, está de salida. Carlos Felipe Córdoba Larrarte, pereirano, hábil, emparentado con políticos de su región ha sabido moverse en los intrincados laberintos del poder político. Se puede encuadrar como uribista desde sus inicios, con un leve giro hacia el santismo hace unos años y es elegido como Contralor por la mayoría en el congreso entre ellos el CD y el liberalismo (Gavirismo). Francisco Roberto Barbosa Delgado, bogotano, se ha movido entre la academia y sector público de la mano del uribismo. Se reconoce como amigo personal, muy cercano a Duque.

“La Procuraduría General de la Nación es un organismo que encarna al Ministerio Público, es decir, representa a la sociedad colombiana, supervigila la conducta de los servidores públicos, y defiende el orden jurídico y los derechos fundamentales. La Contraloría General de la República es el máximo órgano de control fiscal del Estado. Como tal, tiene la misión de procurar el buen uso de los recursos y bienes públicos, y contribuir a la modernización del Estado, mediante acciones de mejoramiento continuo en las distintas entidades públicas. La Fiscalía General de la Nación, es una entidad de la rama judicial del poder público con plena autonomía administrativa y presupuestal, cuya función está orientada a brindar a los ciudadanos una cumplida y eficaz administración de justicia”.

Más el ruido que nueces, apariencias, efectos especiales y pirotecnia mediática, no se ven verdaderos resultados en las investigaciones y acusaciones. En los últimos seis meses han salido en trio a los medios de comunicación para hablar de hechos de corrupción que estaban engavetados o que se han conocido hace poco, por ejemplo el tema de los dineros de la pandemia y  los mercados entre otros; las cosas no han pasado de allí, abrieron investigación y pliego de acusaciones a alcaldes de municipios pequeños como,  Malambo, Cravo norte y gobernadores como el de Vichada y Chocó. De igual manera a mandos medios y contratistas de poca  monta, todo bajo una parafernalia dispuesta para un gran espectáculo. Donde están las investigaciones a alcaldes y gobernadores de las grandes ciudades y departamentos, está el caso de Atlántico, Valle del Cauca, Santander, etc.

Hay otro escándalo gigante que quedó en el ruido inicial a pesar de sus implicaciones para el gobierno nacional en la corrupción, el programa Colombia Agro Produce, el Ministro de agricultura, Finagro, DNP investigados, nada ha pasado. Con estos tres personajes, algunos emparentados entre sí, que se burlan del país haciendo el esguince a las normas impuestas para el manejo del Covid-19 y se van de puente con sus esposas a San Andrés Islas, no tienen vergüenza, se pasan la ley por la faja debido a sus investiduras o como dicen algunos, el poder es para poder.

De todas maneras creo que no pasan de ser Hugo, Paco y Luis, un trio para tiras cómicas, manipuladas por el viejo pato, en un país que se volvió resistente al dolor y a lo importante. El próximo Contralor general lo más seguro es que sea un personaje muy cercano al CD, de miedo!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *