Gacetilla II – El Castrochavismo ataca de nuevo – Establishment Vs Justicia

Por: Leonardo Franco Arenas – latardedelotun.com————————-

El Castrochavismo ataca de nuevo

Dios nos ampare!, si antes nos salvamos de la toma del país por el castrochavismo luego del gobierno izquierdista del mamerto Santos y la candidatura de Gustavo Petro, ahora si estamos en peligro. Afortunadamente para La Patria contamos con el adalid de la pulcritud, del buen gobierno, del gran colombiano!, quien de nuevo se toma los medios de comunicación, las redes sociales, la calumnia y las armas, para anunciar a voz en cuello que estamos ante el peligro inminente de la toma del poder por el castrochavismo en las elecciones del 2022.

Castrochavismo es un decir, ni Castro ni Chávez viven. Solo existe una falacia, una patraña como estrategia mediática del miedo para manipular a los electores, eso y el constreñimiento que se hace a través de la miseria y el hambre a estos.

Vuelven las tomas a los medios de comunicación, a la propaganda de miedo por parte  del jefe, sus alfiles y sus áulicos. Aparecerán las bodeguitas y los grupos amenazantes en redes sociales a hacer el trabajo medio sucio. Aparecerán escuadrones de limpieza, ciudadanos de bien o buenos muchachos a  hacer el trabajo sucio. Volverán los atentados y auto atentados, las tomas a pequeños caseríos por parte de “disidencias”. Seremos inundados por noticias y vientos de guerra desde Venezuela, amenazas contra Maduro, que será puesto en la picota pública internacional por este excelentísimo gobierno nunca narco democrático de Colombia.

Cuidado pues, nos debemos blindar ante esa amenaza, el Covid-19 no es nada frente a este inminente peligro. El Castrochavismo.

 

Establishment Vs Justicia

Definición: Clase dirigente, clase dominante. Toda persona, grupo social o institución que tiene una influencia significativa en el conjunto de la sociedad, grupo dominante visible o élite que ostenta el poder o la autoridad en una nación.

Definición: Poder Judicial, es la rama del poder público que permite la administración de justicia a través de la aplicación de las leyes. De este modo, el Estado resuelve litigios, protege los derechos de los ciudadanos y hace cumplir las obligaciones y responsabilidades inherentes a cada parte de la sociedad.

El Estado cuenta con tres poderes básicos: el poder ejecutivo, el poder legislativo y el poder judicial, poderes consagrados en la Constitución política y que deben mantener la independencia y autonomía sin que ninguna esté ´por encima de las otras. La justicia en Colombia la componen organismos como la Corte Suprema de Justicia, la Corte Constitucional, el Consejo de Estado, el Consejo Superior de la Judicatura, las Jurisdicciones Especiales y la Fiscalía General de la Nación, un organismo adscrito.

Desde el génesis mismo de la República, somos gobernados por un puñado de familias cuyos apellidos son muy sonoros a nuestros oídos, Lleras, Valencia, Santos, Cabal, Holguín, López, Ospina, entre otros, han manejado el país a su antojo desde su poder económico y político, como dueños de los medios de producción y los poderes del Estado, su formación académica y la telaraña de parentescos, uniones, enlaces, sociedades etc, dominando y copando los escenarios de poder en Colombia.

Durante estos largos dos siglos han surgido algunos advenedizos a este poder, José María Melo, Juan José Nieto, Marco Fidel Suarez, César Gaviria, Álvaro Uribe e Iván Duque, estos 3 últimos llegaron de carambola por diferentes causas se podría decir, pero siendo más profundos en el análisis se concluye, por una sola razón, el narcotráfico, cada uno lo analizará desde su perspectiva. Los británicos lo llaman “El Establishmen”, es la causa de nuestros peores problemas sociales y económicos, los causantes de nuestras graves pesadillas, nada cambia a las buenas o a las malas.

La Justicia en Colombia la postraron desde los 80, los mismos que se tomaron el poder, por eso es inoperante.  Nada cambia, la desilusión, el desánimo ante la impunidad, nada pasa con la corrupción y los grandes narcos, por eso estamos como estamos.

Mientras en la Rama judicial en cada una de sus cortes, en la fiscalía, en los organismos de control, no estén al frente personas honestas, intachables y comprometidas aquí no pasará nada.

La Justicia es la primera que debe asumir el reto de ese cambio, sabemos que con el Legislativo no hay esperanzas y el Ejecutivo está tomado por quienes ya sabemos.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *