
Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com
——Hablando con una querida amiga hace unos días y cuando propuse a Canales en la charla, recordó un tema que hizo famoso este cantante, Sol de mi vida tema que alguien que no fui yo desafortunadamente, le dedicó tiempo atrás. Esta canción hizo parte del álbum SABOR (1975) uno de los más exitosos de este artista, lo componen 8 cortes, la mayoría hits que permanecen en la memoria y la actualidad salsera del mundo.
Un 29 de junio de 1950 nació en Santurce Puerto Rico Ángel Luis Canales, hijo de Don Ángel Luis Canales Sr. y Doña Ana Ilda Canales, llegaron al Barrio del Alto Manhattan, Nueva York a los ocho años se mudaron al East Harlem. Su infancia transcurrió rodeada de los sonidos y música de su isla del encanto, especialmente la de Rafael Cortijo y el gran “Maelo” Rivera, la bomba, la plena y otros aires que se fueron transformando con el tiempo. Hacia finales de los 60 se interesa en la nueva ola de músicos latinos en NY, Willie Colón, Pete el Conde Rodríguez, Johnny Colón y los Hermanos Lebrón.
El joven Canales no fue muy aplicado en los estudios y se destacó más por su habilidad manual y es así como se emplea en un taller de joyería puliendo diamantes a mediados de los 60. Fue reclutado para el servicio militar y a finales de esta misma década a su regreso, encuentra a sus amigos convertidos en músicos. En este momento arranca la inquietud y participa en la banda de Markolino y allí graba su primer LP “Brujería” durante un tiempo ganan poco dinero tocando en bodas, cumpleaños y clubes nocturnos. Su mentor desaparece y él se hace cargo de la orquesta y es hasta 1.975 que graban “Canales y la Orquesta Sabor”, álbum “Sabor”, producido para el sello Alegre por Joe Cain, éxito inmediato. En este disco hay dos pianistas colombianos Eddy Martínez pastuso, arreglista y Joe Madrid costeño que ejecuta todos los solos. Se destacan, Lejos de ti, Sol de mi vida, Perico Macoña entre otros. Canales siempre grabó de manera independiente y sus giras internacionales, fueron pocas a Panamá, Venezuela, Colombia y Perú.
Fue bloqueado por los más importantes promotores de salsa de NY, que veían en Canales un ser demasiado independiente que pagaba a sus músicos los más altos salarios. El maestro en la actualidad sufre una penosa enfermedad que desde hace muchos años lo mantiene alejado de escenarios y estudios de grabación.