
Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com
——Desde hacía varios días tenía entre el tintero escribir sobre este tema tan delicado, no solo en Colombia, sino en la mayoría de los países del mundo por causa del coronavirus. Pues bien por intermedio de una madre orgullosa de su hija llegaron a mis manos las fotos de unos dibujos realizados sobre este tema, los cuales que ilustran esta columna.
Nuestra artista es Daniella Martínez, tiene 13 años. Inicia 9° grado en Homestead High School en Cupertino Ca., los dibujos son parte de un proyecto personal que inició con la pandemia. Quiere mostrar como doctores y todo el personal de la salud arriesgan sus vidas a diario en bien de la comunidad y no se les da el reconocimiento y valor que merecen. Su proyecto lo llamó “Our Heroes” Héroes reales! Es su homenaje a estas personas.
En esta época, todos los días, hombres y mujeres, en su mayoría personas comunes y corrientes que laboran en los sistemas de salud de todo el mundo, salvan vidas en condiciones difíciles y con recursos insuficientes. Son personas ordinarias que hacen cosas extraordinarias, son seres abnegados, héroes y heroínas de la salud desde sus labores altruistas en pro del bien social.
Actualmente se han desatado conductas paranoicas por el temor ante lo desconocido, en muchos casos han generado una conducta agresiva y discriminatoria hacia los profesionales de la salud. Desconocimiento, miedo y desinformación entre otros son los factores que detonan estas actitudes. La sociedad debe dar el valor, la importancia y reconocer el trabajo del personal de la salud frente a la pandemia, esfuerzo, compromiso, las largas jornadas, su exposición al contagio y el riesgo de sus familiares. En algunos casos la población ha reaccionado de forma agresiva ante el personal de salud, de forma física, verbal y discriminatoria. No es posible que aparte de los riesgos que asumen, deban tener personal de seguridad en los hospitales. No obstante, la mayor parte de la sociedad reconoce la labor del personal de salud que atiende a los pacientes con COVID-19. En estas condiciones es cierto que el personal de salud merece reconocimientos, pero lo que requieren más que nada es la respuesta del sistema de salud para brindar condiciones laborales más apropiadas. En el caso de nuestro país se reciben a diario denuncias sobre la falta de pagos, siempre están atrasados, salarios muy bajos, condiciones de bioseguridad deficientes, contratos temporales etc. Ojalá las lecciones que nos ha dejado la pandemia del COVID-19 sirvan para mejorar la capacidad de los sistemas de salud y para brindar mejores condiciones laborales que permitan al personal de la salud responder adecuadamente a las necesidades en salud de la población.
Por el momento nos queda una lección de sensibilidad frente a hechos sociales de esta jovencita. Gracias Daniella!!! Un saludo.