
Redacción, www.latardedelotun.com
___ El diario EL TIEMPO publicó hace unos días un artículo con el título, “Estas son las familias con más patrimonio del país, según Forbes”, el cual compartimos en nuestras redes sociales con un comentario inicial, “Los dueños del platanal” Aludiendo los que ostentan y manejan el poder económico y político en la nación. Un activo Uribista hace referencia a las Farc y ELN para incluirlos en estas listas por ser según él, son colectivos que tienen igual poder; ¿“La fortuna de las farc de el eln de los asesinos esos no alcanzaría para ser unos de los más poderosos del país?” en negrilla parte de su comentario. Diferimos diametral y respetuosamente de su comentario, son dinámicas diferentes, para nadie es un secreto que la economía de Colombia la manejan estos clanes familiares y, por ende, la clase política está subordinada a estos patronos. Pretender, como lo esgrimen reconocidos líderes de derecha que miembros de la guerrilla, desmovilizados o en el monte, hacen parte de la clase dominante de este país es completamente falso, tratan de correr cortinas sobre la realidad histórica de la nación, como dice el refrán, “con que ropita”. Por lo menos hay que estar consciente y ser consecuente con nuestro entorno real, no lanzar falsas acusaciones, para tratar de justificar lo injustificable. Los desmovilizados de las Farc y la guerrilla activa no son pulpos económicos, los Sarmiento, Santodomingo, Ardila, Gillinski, Char y Uribe si lo son, ellos, sin lugar a dudas son “ Los dueños del platanal” no nos dejemos confundir.