Día Internacional: DIEZ GRANDES MUJERES COLOMBIANAS

Guillermo Romero Salamanca – www.primiciadiario.com  – www.latardedelotun.com

___ Según el DANE, en Colombia hay actualmente 23.312.832 mujeres. Todas son grandes. El titular sería 23.312.832 grandes mujeres colombianas. Las hay en todos los renglones de la economía, la política, el liderazgo, en trabajos formales y otros no tanto. Son emprendedoras, organizadas, orgullosas, solidarias y les caben todos los adjetivos para homenajearlas. La pandemia las ha sacado de sus casas y se les ve laborar en oficinas, empresas, dictando clases o en los centros de salud. Con motivo de esta pandemia han fallecido más de 31 mil mujeres.

Les pedimos a Claudio Ochoa, director de Orbedatos, al periodista Pedro Fuquen, a la periodista y expresidente del CPB Gloria Vallejo, al director de Troya Noticias, Luis Guillermo Troya y al empresario artístico Raúl Campos y al compositor, pintor y cantante Óscar Javier Ferreira ver las hojas de vida de un buen grupo de mujeres y seleccionar a las Diez grandes mujeres colombianas.

  1. EDUCACIÓN- Rosa Guevara

Cómo aprovechar la modalidad virtual para enseñar. Ella es la maestra de Artes en el colegio Lorencita Villegas de Santos en Bogotá y, debido a la situación de sanidad, tuvo que adaptarse a la modalidad virtual. Esta circunstancia fue una oportunidad para que nuestra graduada de Licenciatura en Artes Plásticas en 1984 lograra tener una asesoría mucho más personalizada con sus estudiantes, quienes, si bien no podían tener los mismos recursos para el desarrollo de sus obras artísticas, sí podían contar con un acompañamiento más personalizado por parte de su maestra. Su proyecto denominado Arte para desestresarte desarrolla diferentes habilidades del ser humano, como el aspecto cognitivo, expresivo y afectivo, creando actividades para que los estudiantes conozcan las técnicas, la vida y diferentes obras artísticas. Una vez llegan a grado once, las estudiantes deciden en qué material van a trabajar, por medio de qué técnica y qué imagen quieres proyectar.

  1. COMUNICACIÓN- Adriana Giraldo Cifuentes

Periodista y conductora de medios audiovisuales. Gestora de contenidos y líder de proyectos de medios masivos de comunicación. Nutrida, exitosa y aclamada actividad de Adriana en diversidad de medios de comunicación. Desde hace casi 16 años está vinculada a Caracol Radio, del Grupo Prisa. Desde el 2013 periodista y co-presentadora del programa A VIVIR QUE SON DOS DÍAS en esta cadena, captando buena parte de la audiencia radial nacional, sábados, domingos y festivos, en horas de la mañana. Desde allí, Adriana se ha “codeado” con los grandes de las artes, la música, la ciencia y el quehacer nacional, en diversidad de diálogos amenos e informales que nos han llevado a conocer parte de la vida diaria y familiar de estos personajes.

  1. PROTECTORA DEL MEDIO AMBIENTE. Diana Balcázar Niño

Desde muy joven, Diana vive al frente del Humedal Córdoba, uno de los mejor conservados en Bogotá, y con diversidad de aves. Esto influyó para que desde hace más de 20 años fuera dejando a un lado, poco a poco, su oficio de comunicadora social, en el que trabajó como editora de libros y revistas. Finalmente, las aves «triunfaron” y la llevaron a convertirse en guía de avistamiento de aves. Primero como observadora a través de la Asociación Bogotana de Ornitología. Desde los últimos doce años esta es su labor principal, siendo no solo pionera como guía mujer en Colombia, sino también de las primeras personas en dedicarse a esta tarea en el país. Como tal, ha guiado a cientos de extranjeros en la observación de aves, por las tres cordilleras de los Andes, la Sierra Nevada de Santa Marta, la Guajira y otras regiones de la Costa Atlántica, la Costa Pacífica y los Llanos Orientales.

  1. CREACIÓN Y MECENAZGO. Érica Belén Sánchez Ríos

Érica Belén Sánchez Ríos, ingeniera civil, emprendedora y mecenas cucuteña. Conociendo al naciente gimnasta olímpico cucuteño, Yossimar Calvo, convenció a Aguas Kapital (la empresa local de acueducto) para que hiciera parte del equipo de patrocinadores en la formación de esta promesa nacional. En la búsqueda de una educación diferente para sus hijos, halló el Colegio Face de Cúcuta, y junto a Aguas Kapital da otro aporte: «allí me abrieron las puertas para iniciar la búsqueda de un lote, diseñar y desarrollar la primera y segunda etapa de toda su construcción ambiental, logramos el primer colegio ambiental de Cúcuta». Érica también ha sido diseñadora.  En esta actividad fue gestora de una novedosa obra de infraestructura con que cuenta Cúcuta, el llamado «Puente de Guadua Arnulfo Briceño», obra de arte arquitectónica y técnica funcional, en la avenida Los Libertadores de la ciudad, realizada con el apoyo incondicional de la misma empresa de acueducto.

  1. SOLIDARIDAD Y DESPRENDIMIENTO. Yudy Andrea Rojas Castañeda

Nacida en Bogotá, una mujer decidida y líder innata; enfermera de profesión con especialización en Epidemiología y Docencia Universitaria. Actualmente se desempeña como jefe del Departamento de Enfermería de la Fundación Cardioinfantil, institución en la que ha trabajado durante 16 años, gran parte de estos brindando atención a pacientes adultos hospitalizados. Hoy, tiene uno de los retos más grandes en este hospital: liderar un equipo de 1.183 personas, entre profesionales de Enfermería, auxiliares, estudiantes, camilleros, instrumentadores y administrativos. Cabe resaltar que, además, un total de 1.059 mujeres componen este imparable y comprometido equipo.

  1. SERVICIO Y COMPRENSIÓN. Dora Elena Loaiza Torroledo

Líder de operaciones de homenajes en Coopserfun-Los Olivos. 41 años, madre de Nicolás de 6 años. Estudió cosmética, labor que desempeñó durante 7 años, pero luego de una experiencia de duelo personal decidió cambiar de dirección al servicio de otros y así fue como llegó al ejercicio funerario. Con 10 años de experiencia en operación funeraria, gracias a su disciplina y capacidad, ha logrado una promoción constante, desempeñado cargos en diferentes áreas de la compañía.

  1. TENACIDAD Y PERSEVERANCIA. Paula Cortés Calle

Paula Cortés Calle, la persona que más sabe de turismo en Colombia es bugueña, egresada de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Externado de Colombia, con Diplomado en Alta Gerencia, habla rápido, le gusta el manjar blanco, posee una memoria prodigiosa, positiva por excelencia, desde muy pequeña labora en el sector y es la presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, Anato. A pesar de las pésimas noticias de la pandemia, atacando a la industria del Turismo, no ha dejado un solo día de imprimir positivismo para salir adelante y para encontrar fórmulas para sacar adelante a miles de empresas. Se le ha visto en Cartagena animando a los hoteleros, fue a las Islas de San Andrés y Providencia para mostrar su apoyo, estuvo en el Eje Cafetero para dialogar con los empresarios y persuadirlos para perseverar en la tarea.

  1. ESTOICISMO. Daniela Álvarez

Toda una reina de belleza. De las mujeres más lindas de Colombia en los últimos tiempos. Debido a una enfermedad le debieron amputar una de sus piernas. «Que lindo es encontrarnos con nosotros mismos, con nuestros pensamientos y conciencia. Últimamente me pasa mucho que cuando me voy a dormir cierro los ojos y me pregunto, ¿en serio me pasó esto? ¿Estaré soñando? Abro los ojos y SÍ, sí me pasó y es mi realidad. Pero lo bueno del asunto es darme cuenta que mi realidad me hace sentir más orgullosa de mí y entonces no me quedan ganas sino de SONREÍR», escribió hace poco mientras mostraba una fotografía en vestido de baño. Ella es el ejemplo de la reciedumbre. En su diccionario no existen frases como «no puedo», «no son capaz», «no lo intentaré», «mejor no».

  1. INVESTIGACIÓN. Martha Gómez.

Ella logró la primera clonación exitosa en gatos salvajes. Es una de las científicas más destacadas de América, nació en Pereira, estudió veterinaria en la Universidad de la Salle de Bogotá, es PhD de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Sydney, Australia; hizo su Post-Doctorado del Departamento de Ciencia Animal, Ag Center de la Louisiana State University, de New Orleans, de la que hoy es Miembro Asociado y profesora asistente de Investigación. Su objetivo es salvar otras especies de felinos salvajes en peligro de extinción tales como los gatos de patas negras, gatos del desierto y gatos pescadores, entre otros. Tras el nacimiento del primer gato clonado transgénico, visualizó un gen bajo una lámpara que emite una onda de luz especial, lo cual permitió observar la fluorescencia verde, demostrando con este paso, que los embriones de los gatos clonados pueden expresar el gen transferido.

  1. CIENCIA. Lady Diana Trujillo Pomerantz

El 18 de febrero de 2021 los colombianos la escucharon durante la transmisión del aterrizaje planetario del rover Perseverance en Marte. El acento era el de una colombiana que animada gritaba vivas por la hazaña. El asombro fue general cuando se supo que esta ingeniera aeroespacial, líder de la misión Curiosity de la NASA y del equipo de ingenieros en el Laboratorio de Propulsión a Chorro, que estuvo a cargo del brazo robótico del vehículo que llegaba a Marte, era caleña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *