
Por: Redacción política – www.latardedelotun.com
____La Noticia: Desde las primeras horas de la mañana de este lunes, se han venido llevando a cabo las reuniones agendadas con los representantes de la CIDH y el gobierno nacional, encabeza de la vicepresidenta y canciller Martha Lucía Ramírez, “Un diálogo constructivo y obviamente darle la bienvenida a la Comisión a nuestro país que van a estar trabajando durante tres días”, dijo Ramírez antes de entrar a la reunión. Según ella, lo que manifestará el Gobierno a la delegación es que en Colombia hay una institucionalidad que funciona, un Estado que será siempre garante de los derechos de los colombianos a protestar, y eso es totalmente distinto a lo que hemos visto: el vandalismo, la destrucción. Desafortunadamente, grupos minoritarios que se han escondido en estas protestas, estando armados, para destruir”. Esta reunión inicial fue una solicitud hecha por el gobierno colombiano, cuando dio el permiso para la visita de la comisión a nuestro país, cuyo propósito es el de recabar información sobre los hechos acontecidos en Colombia desde el 28 de abril pasado en desarrollo del paro nacional. El objetivo de esta reunión inicial con el ejecutivo, es según Ramírez, entregar la información oficial por parte del Estado; igualmente la CIDH se reunirá con la Defensoría, Procuraduría y Fiscalía. En la primera reunión estuvieron presentes Alejandro Ordoñez, Emilio Archila, Nancy patricia Gutiérrez y Adriana Mejía.
Análisis: Como se puede apreciar, el gobierno nacional pretende manejar la agenda de la CIDH para inicialmente manejar las primeras impresiones de estos delegados en el territorio colombiano; La negativa en un comienzo del ejecutivo, de permitir una visita de inspección al país y su posterior resistencia a una agenda totalmente independiente por parte del organismo internacional, ponen de presente la torpeza de los funcionarios del gobierno a temas tan delicados, quizás, por ese sentido de impunidad que aplican en sus actuaciones internas, en el día a día, pasándose las leyes por la faja. La CIDH es un organismo serio, de trayectoria, con credibilidad en las diferentes esferas sociales y políticas de la comunidad internacional, por eso, tras el sainete montado por la Vice y canciller y demás miembros del gobierno, confiamos los colombianos que estas reuniones de hoy, sean, más de carácter protocolario que otra cosa. Igual debe acontecer en los encuentros con representantes de los entes de control, es de esperar que tendrán preparado el sartal de burdas mentiras para desviar la atención de los comisionados, con cifras amañadas, enmascaramiento de la realidad, versiones acomodadas de sus investigaciones exhaustivas etc. La puesta en escena de la realidad distópica de nuestro estado.
La verdad de lo sucedido: asesinatos, torturas, represión estatal al derecho a la protesta social, desapariciones, desplazamientos urbanos, persecución a líderes de las marchas, todo esto, solo lo conocerán en las calles con quienes han vivido esta vorágine de lucha, quienes han sido partícipes de la protesta y victimas de los atropellos de un Estado represor e infame, indolente ante el dolor humano, complaciente con el génesis de nuevos fenómenos de paramilitarismo.
La verdad es con ellos, con los nuestros, de esa manera se habrá cumplido cabalmente con una tarea que le fue pedida a gritos por el pueblo colombiano, que le fue asignada por los integrantes de una esperanza que vive en la mayoría de los colombianos. La CIDH tiene mucho por hacer, son solo tres días, de los cuales uno se pierde con las lisonjas y firuletes del gobierno, Barbosa, Cabello, Camargo y Compañía para quienes todo “está regio”, les tocará multiplicarse en Bogotá y Cali los otros dos días, para escuchar de primera mano la verdad sobre lo acontecido e investigar en terreno de acuerdo a esas entrevistas preliminares. ¡Hay esperanza!