
www.latardedelotun.com
“La propuesta de suspender un punto de la Ley de Garantías, que impide a gobernaciones y alcaldías celebrar convenios administrativos e interadministrativos en el periodo previo al proceso electoral, ha sido para algunos una forma de reactivar la economía del país mientras que otros la ven como un “mico” que podría servir más bien para fortalecer las maquinarias políticas, al ser aprobado en época preelectoral. De ahí la profunda discusión alrededor del tema y la división que hay en algunos partidos políticos entre quienes promueven la iniciativa y quienes la consideran nociva.” El Espectador.
Mucho se ha hablado y ríos de tinta han circulado desde que se filtró la información sobre esta iniciativa liderada por los gobernadores y alcaldes del país que esgrimen la excusa que con esta medida se paliará de alguna manera el impacto del Covid -19 en la economía nacional; lo dicho anteriormente, esta pandemia ha dado para todo. La solicitud la hacen al Congreso para ayudar en la recuperación y la reactivación económica del país, desde Fededepartamentos, Fedemunicipios y Asocapitales, jalonados por intereses politiqueros regionales y nacionales buscando el financiamiento de las campañas electorales en curso; de otra parte, está el interés supremo del partido de gobierno para poderlo utilizar como mermelada para los mismos fines.
Un artículo incluido en el proyecto de Presupuesto General de la Nación para el 2022, establece la modificación de un parágrafo de la Ley de Garantías para permitir la suscripción de convenios interadministrativos en plena época electoral y evitar que se frene el desarrollo de los proyectos y las obras de infraestructura, este es el mico.
Todo lo anterior puede ser cierto, los fines que se persiguen y el interés sibilino de apropiarse de herramientas económicas, como son los contratos en época electoral para cabrestear las votaciones, pero más allá de esto, está el interés de salir unos días después de la propuesta, a ser el gran salvador y el demócrata a ultranza en el rechazo a esta medida, y ya está en los medios el líder del CD mostrándose como el adalid de la democracia colombiana rechazando este entuerto.
¡Dramaturgia política! Sabían de antemano que esta medida es inconstitucional, la iniciativa no pasaría el filtro de la Corte Constitucional y se caería de inmediato, lo que se buscaba era el escenario propicio para mostrarse como quien de manera limpia se opone a este orangután. “Las Comisiones Económicas del Congreso no tienen la competencia para hacerle cambios a una norma estatutaria, como lo es la que regula la contratación en época electoral.
La opinión ya no come cuento a estas alharacas del ex, que busca congraciarse con la gente; hasta los representantes de los gremios, la flor y nata del poder económico del país se fueron en contra de la medida. El hombre está más solo que nunca.