
Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com
_____ Política: 1. Modo de actuar de una persona o una entidad en algún asunto o proceso.
- Conjunto de procedimientos utilizados para dirigir los asuntos que afectan a una sociedad. 3. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos sociales, especialmente su participación en elecciones, 4. Actividad o arte de gobernar un estado o una comunidad.
Dos personajes de ciudad cada uno desde su orilla, tienen posiciones muy claras frente al proceso electoral que se desarrolla en el país en esta época, cada uno cuestiona y fija sus acciones de manera vehemente, dejando escuchar sus voces de manera razonada y coherente. Con toda admiración y respeto.
Uno, con el discurso de la desesperanza de acuerdo al descredito merecido de los politiqueros, locales y nacionales, su invitación y comentario mordaz metiendo en el mismo saco los viejos corruptos y las nuevas alternativas. Razón tiene en parte, debido al mendaz discurso de los politiqueros profesionales que desde sus familias, apellidos y castas sociales se han apropiado de esta franja del escenario público nacional, mangoneando de la peor manera, apropiándose del erario, manipulando la justicia en beneficio propio, de su parentela y cercanos, en resumidas cuentas, ¡al país lo han vuelto mierda! ¡Se lo han robado, lo han privatizado!
Con lo anterior itero sobre lo expuesto por este amigo, tiene razón en las causas. Indico desde mi punto de vista que el desánimo y el abatimiento no nos puede agobiar y llevarnos a la inacción. Los colombianos no podemos permitirnos el lujo de una pasividad de espectadores en escenarios tan complicados para la nación. El arma poderosa ene estos casos es la movilización social y esa ya la experimentamos en el 2021 en el territorio nacional, pero el arma más potente de una democracia, aún tan imperfecta como la nuestra, es el voto, en las urnas hay una perspectiva, una promesa irrestricta de cambio, ¡HAY ESPERANZA! ¿Los mismos? ¿Habrá fraude? todo puede suceder, pero no podemos dejar que ocurra, que nos quedemos inactivos permitiendo que se marchite esta ilusión. Candidatos hay, alternativas hay, ese es el miedo del establecimiento, del statu quo, pánico a que las mayorías asuman su rol y cambien el decorado de la política nacional. Mi estimado amigo, hay que sacar la cabeza del hoyo, hay que dejar de estar obnubilado por las distintas cortinas de humo como bien dice usted nos alejan de la realidad como el futbol. Es la oportunidad de una transformación, la renovación en los espacios de poder, tratar los temas verdaderamente importantes para el interés general y no los individuales. ¡Hay con quienes, no hay excusa!
Dos, ¡un personaje! así se auto define, filósofo incrédulo del presente y futuro de Colombia, no por que sea una apuesta inviable si no, solo por el pragmatismo de compararlo con su país de adopción, a pesar pienso yo, de las inconsistencias de esa sociedad del primer mundo. Lidera una iniciativa unipersonal de opinión, concretamente del voto en blanco como apuesta válida para afrontar estas elecciones venideras. Su experiencia lo ha llevado a este punto, si bien como libre pensador ha estado históricamente en contra de la mayoría de los políticos colombianos, también es cierto que siendo permeado por la sociedad norteamericana se siente más cómodo alineándose más hacia el ala derecha de las alternativas políticas. Incrédulo de un giro hacia la izquierda asume un rol activo desde la base del voto en blanco, del voto inútil, de ese voto que no marca ni define nada en una sociedad, lo defino: Es peor que irse a contemplar ballenas en un momento crucial para Colombia, es la alternativa tibia. El voto en blanco solo sirve en caso de una mayoría para que se convoquen a nuevas elecciones con nuevos candidatos, he ahí la inconveniencia. 1. El # de votos necesarios. 2. ¿Quiénes serían los candidatos? ¿personas sin ninguna experiencia y formación?
- En estos momentos hay magníficos candidatos que de una u otra manera hacen parte de listas de renovación, he ahí la oportunidad de cambio. Si gana el voto en blanco estos candidatos no tendrían una oportunidad.
Esta es una posición demagoga y como se ha visto histórica y mundialmente, insulsa, poco probable.
La opinión personal es que debe aprovecharse el momento, mirar con lupa los candidatos y salir a votar masivamente, es la oportunidad que estábamos esperando, el cambio del statu quo que debe cuestionarse y revisarse a través de movimientos sociales como los que hemos vivido, buscando cambiar los grandes y graves problemas del país desde las urnas.