
Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com
_____ En los procesos de colonización de esta región a finales del siglo XIX y comienzos del XX, llegaron a estas tierras colonos provenientes de Antioquia y Tolima. Muchas de estas familias huían de conflictos como la guerra de los mil días y buscaban en estas tierras del sur de esta región, nuevas oportunidades de vida. En el mes de mayo de 1902 un grupo de colonizadores encabezados por don Antonio María Quintero, don Luis Jaramillo y Claudio Rivera, José María Gallón y Joaquín Pablo Murillo decidieron fundar un nuevo poblado el cual en 1905 se convertiría en corregimiento de Calarcá, que en ese entonces era municipio de Caldas. Pijao mantiene la tradicional arquitectura de balcones, portales y ventanas en sus fachadas decorados con flores conservando de muy buena manera sus construcciones. La vida del pueblo gira entorno a su plaza principal y parte de las calles laterales donde se desarrolla el comercio y la oferta de servicios. Pijao, pertenece al movimiento CITTAS LOW red de municipios “sin prisa” tranquilos y ambientalistas cuyo símbolo es un caracol, fue el primero en Latinoamérica.
Extensión total: 243.12 Km2
Altura: 1700 MSNM
Temperatura media: 19 °C
Distancia de Armenia: 31 Km.