
Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com
_____ Funciona en una casona frente al comando de policía del municipio, pertenece a la red de bibliotecas públicas del Departamento de Risaralda, liderada por Comfamiliar Risaralda, está en este sitio desde finales del año pasado, (la biblioteca funcionaba desde 2005 en otro lugar). La casa fue intervenida conservando todas las características de un inmueble de la colonización antioqueña, cubierta a dos aguas, construida en bahareque en una técnica se le denomina como estilo temblorero. Patio central y corredores, se caracteriza por su iluminación y ventilación desde la fachada y de la parte de atrás, chambranas y una hermosa vista sobre la cordillera.
La población tuvo su punto de partida en 1638, fue habitado por indígenas bajo el mando del cacique Guática nativos de la familia Anserma, pertenecientes a la rama de los caribes. En 1892 se crea el distrito de Nazareth cuya cabecera es Guática y en 1896 se unen Guática y Nazareth en el alto de Mismis. Hacia 1905 se cambia el nombre de Nazareth por San Clemente y el 22 de abril de 1921 Guática es declarado municipio y San Clemente corregimiento. Ubicado sobre la cordillera Occidental a 93 Kilómetros al norte de Pereira. Eventos: Fiestas Patronales, Fiestas de la Cebolla, Fiestas de la Caña en Santa Ana y Fiestas del Agua en San Clemente.
Los sitios de interés turístico: Jardín Botánico, Los Chorros, el Cerro de Gamonrá, el Corredor Biológico de la Cuchilla de San Juan, la mina de cuarzo, cerros las Peñas, Parque Municipal Natural La Mesa – La Cristalina que es una zona de aprovechamiento y conservación del recurso hídrico, de biodiversidad y de interés paisajístico.