
Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com
- Prada al Pacto, la llegada de uno de los hombres de confianza del ex presidente Santos a la campaña de Petro como su jefe de debate, hace presumir que detrás de este cuadro político está el hombre que se la jugó con la firma de la paz. ¿Cuál es el punto de unión? el acuerdo de paz, recuperar el camino trazado y que fue hecho trizas en este gobierno. ¿Qué los separa? el tema económico, hay que recordar, el neoliberalismo con prosperidad social de Santos vs el progresismo económico de Petro. ¿Cómo sería el punto de encuentro? Confluyen en temas eminentemente sociales: equidad, educación, servicios básicos, oportunidades, prosperidad, progreso, pero sobre todo la implementación del acuerdo, Colombia en paz.
- Duque no deja de sorprender por su obtuso actuar, en menos de una semana dos perlas, además de decenas de descaches en diversos escenarios. 1. La llamada al presidente Zelensky de Ucrania de la cual declaró: “Colombia respalda plenamente al Gobierno ucraniano y rechaza las actuaciones de Rusia, al estar violando los derechos internacionales y atacar directamente a la población civil” “Colombia está allí con ayuda humanitaria y seguiremos ayudándoles en lo que necesiten”. Caradura, ¡no dice lo mismo de su país!
- Hace unos días en términos bastante agresivos se refirió Duque a la propuesta de Petro sobre pensiones, tratándola de expropiación y robo en una indebida participación en política, días después anuncia con bombos y platillos la inversión de 4.5 billones en infraestructura vial con dineros de los fondos de pensiones. Mitómano compulsivo.
- El Centro se disgrega de manera irremediable con la salida de varios de los alfiles participantes en la consulta, un gran número de líderes verdes anuncian su respaldo a Petro. Carlos Negret, segundo en la fallida lista al senado del Nuevo liberalismo se va para donde Gutiérrez, ¿un ex defensor de derechos humanos en ese lado? solo pasa en Colombia, Germán Varón de Cambio radical llega también a esta campaña luego de la reunión de Germán Vargas Lleras con la fórmula vicepresidencial de Fico, estaba cantado. La campaña de Fajardo se diluye en medio del desgrane de la mazorca. ¿Se irá nuevamente a observar ballenas? o como es presumible arrancará para donde el uribismo. Lo más sensato sería dejar en libertad a los miembros de la coalición.
- Hace relativamente poco tiempo se hicieron inversiones multimillonarias en la modernización de la planta física, adecuaciones de pista y el ILS (radio ayuda) aunque no sabemos si está en funcionamiento en nuestro aeródromo y días a atrás se anunció por parte de la administración municipal el inicio de las obras para el acceso a Matecaña. Lo anterior lo traigo a colación porque también se escuchan voces, un novel e inexperto concejal, un veterano periodista graduado en proponer demasiadas cosas para la ciudad y clamores desde los gremios para buscar, “una solución definitiva” al tema del aeropuerto. Proponen uno nuevo en el sector de El Tigre, en Cerritos, en La Virginia y hasta de retomar la compra del Santa Ana de Cartago. Cojan oficio, no den ideas a los políticos para meterle mano a otros recursos, ¿para que carajos entonces se hicieron tamañas inversiones en el aeropuerto?
- El Chocó, tierra olvidada. Denuncia el alcalde Quibdó que Palacios ministro del interior y el presidente Duque, han ignorado de manera artera y consuetudinaria las quejas sobre los graves problemas de seguridad urbana, orden público y abandono en el que tienen esta zona del país. La ayuda solicitada permanentemente por los entes territoriales es desatendida, la única respuesta es hacer concejos de seguridad de acuerdo a la gravedad de los hechos, citar los mandatarios a Bogotá para embolatarlos con alguna medida insignificante o devolverlos con la promesa que pronto se tomarán decisiones de fondo, la realidad es que no pasa nada. Los índices de criminalidad, asesinatos en particular marcan niveles históricos de crecimiento, la juventud chocoana no tiene futuro, las bandas se tomaron el departamento, mientras los vigilantes y responsables de la protección de la sociedad civil (gobierno central) están preocupados por otros temas, llenar los bolsillos y borrar sus malas huellas.
- Comentario al margen para tener en cuenta, Luis Eduardo Maldonado es el principal periodista político de Caracol noticias, encargado de cubrir la Casa de Nariño desde hace más de 15 años, desde ese tiempo ha estado en las campañas al lado de quien finalmente ha sido el presidente. En esta sigue a Petro por todo el país presentando informes sobre el candidato. ¡Ahí se las dejo!