

Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com
- El presidente electo hizo una solicitud a gobernadores y alcaldes del país con miras a tener listos los terrenos para la construcción de sedes universitarias y colegios universidades, con el fin, de impulsar la sociedad del conocimiento. La respuesta de los alcaldes de Pereira y Santa Rosa de Cabal fue oportuna y positiva, esperamos los risaraldenses que de esta misma manera se sumen otros alcaldes y el gobernador Tamayo. Excelente comienzo para el fortalecimiento de la base de una sociedad, la educación.
- Algunos embajadores entre ellos Pinzón en EE. UU, Plata en España y Alicia Arango en la ONU, han presentado su carta de renuncia. A este hecho los medios le han dado mucha trascendencia, sobre todo con notas filtradas sobre sus razones, no quieren hacer parte ni siquiera un día en este gobierno; loable acto de lealtad con Duque y el uribismo del que hacen parte. Se hubiesen ahorrado la digna nota de dimisión por su poca importancia, protocolariamente estaban sujetos a hacerlo, además no creo que en el nuevo gobierno del cambio por la vida fueran a ser tenidos en cuenta.
- La torpeza de Duque lo hace caer en extremos que rayan con la estupidez; reconozco que no es la manera más respetuosa para expresarse del primer mandatario de un país, pero este se hizo merecedor de los más bajos epítetos como nunca había sucedido en la historia de Colombia, es merecido, por eso me quito el sombrero, que capacidad para hacer el ridículo. Hasta último momento sigue metiendo las de caminar “»Las fronteras no han estado cerradas, están abiertas. Ustedes me preguntan si vamos a abrir fronteras, pues hoy las fronteras están abiertas” declaró Duque a los medios, cinismo puro del caradura. Que significará para él fronteras abiertas, ¿paso peatonal por los puentes y las trochas? Embustero.
- Escuchando a Juan Carlos Holguín, ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador y uno de los escuderos del presidente Lasso, nos damos cuenta que utiliza el mismo discurso, una idéntica narrativa de Estado sobre el paro que sacude al vecino país desde hace diez días, a la que se utilizó en Colombia sobre las causas y efectos en el estallido social que se vivió ha unos meses, solo cambian los voceros y el país.
- El nuevo gobierno debe hacer una gran coalición interpartidaria para una gobernabilidad que posibilite las reformas que desea el país. El diálogo se hace entre todos si queremos ponernos de acuerdo sobre lo importante, un “acuerdo sobre lo fundamental” como lo dijo originalmente Álvaro Gómez; de lo contrario, no será nada fácil sacar adelante las iniciativas estructurales con un Congreso que no estaría mayoritariamente a su favor. Por eso, se están alineando el liberalismo, partido Verde y la U, los alternativos, los del Pacto y otras corrientes políticas que ya hacían parte de esta. Algunos están criticando este hecho sin razón, son las formas de la política para propiciar que Petro tenga la gobernabilidad suficiente, eso sí, lejos de la mermelada.
- Han pasado cuatro días desde las elecciones presidenciales y ya en la comarca arrancó el precalentamiento para las regionales, se destapan y anuncian candidatos a las alcaldías de Pereira, y otros municipios, así como a la gobernación del departamento, sobre todo en el seno de los partidos tradicionales: concejales, diputados, funcionarios públicos, todos preparando sus renuncias con suficiente tiempo, muchos de ellos con un dilatado recorrido político y burocrático que rehúyen su jubilación electoral; otros más jóvenes, se consideran los elegidos por la lisonja de los cercanos, beneficiarios de contratos y puestos. Las próximas elecciones regionales serán atípicas, los resultados electorales del pasado 19 de junio cambiaron el escenario local, aunque muchos, sobre todo los políticos veteranos consideran que son ejercicios completamente diferentes. Personalmente creo que las fuerzas alternativas en Pereira en particular y Risaralda en general van a jugar un papel de primer orden en año y medio, falta tiempo, muchos se están arrojando al agua y a otros les están dando china para que lo hagan. Que los jefes de los partidos tradicionales tengan asegurados esos cargos está por verse, rompimiento de alianzas tradicionales e investigaciones serán solo dos hechos que darán al traste con sus cuentas alegres.