NOTICIAS DE COLOMBIA – 07.09.22

NOTICIAS DE COLOMBIA – 07.09.22

www.latardedelotun.com

Ministra de Minas es citada a debate de control político por elevados costos de energía

El senador, José David Name, citó a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, a un debate de control político para el próximo martes por el incremento en las tarifas de energía en la costa Caribe colombiana. El senador del Partido de la U, a través de Twitter, dio a conocer el cuestionario que “tendrá que responder la ministra de Energía Irene Vélez y el superintendente de servicios públicos domiciliarios”.

Estas son las preguntas para la ministra Vélez:

  1. ¿A qué se debe el aumento de las tarifas de energía a dos (2) dígitos, que según el DANE es gran responsable del aumento de la inflación que está registrando Colombia?
  2. ¿Puede aumentar el pago por servicio de electricidad cuando los embalses están llenos y es temporada de muchas lluvias? ¿Qué mecanismos de control se tienen previstos?
  3. ¿Cuál ha sido su gestión frente al aumento de las tarifas de energía?
  4. ¿Qué opinión tiene sobre las transferencias de Energía del artículo 45 de la ley 99 de 1993? ¿Considera que podría aumentarse este porcentaje con destino a subsidiar las tarifas de energía? INFOBAE Colombia.

 

Juan Sebastián Cabal y Robert Farah son semifinalistas del US Open

Los colombianos vencieron al dúo número 26 del mundo tras 1 hora y 24 minutos de partido. En el reconocido estadio Louis Armstrong, la pareja de tenistas colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, saltaron al asfalto para cumplir con su partido de los cuartos de final del US Open ante el británico Lloyd Glasspool y el finlandés Harri Heliövaara, la pareja número 26 del mundo según el ranking de la ATP. Luego de superar los octavos de final venciendo a Michael Venus y Tim Puetz, los número 6 del mundo, la pareja cafetera salió con el objetivo de cerrar el partido con fuertes Drives y cortos Rallys, pero como es usual en sus encuentros, encontraron a un rival con buena estrategia para defender sus servicios; sin embargo, lograron entrar en sus mentes y firmaron su pase a semifinales del último Grand Slam del año con parciales de 7-6 y 6-2. INFOBAE Colombia.

 

Dos mujeres fueron asesinadas en el Valle del Cauca: autoridades alertan por el aumento de casos de feminicidio

El doble homicidio se perpetró con arma de fuego, autoridades confirmaron que entre las víctimas había una menor de edad. Las autoridades del Valle del Cauca se encuentran en alerta por el aumento de casos de homicidios de mujeres. En diferentes municipios de este departamento se han registrado casos, no todos son calificados como feminicidios, pues en muchos de los casos la motivación del asesino no es el hecho de que su víctima sea mujer, sino que existen otras motivaciones que distan de esta para cometer el homicidio. Las autoridades adicionalmente confirmaron que tres municipios de este departamento están en alerta inminente por los hechos violentas de la banda delincuencial Los Flacos, la cual se dedica principalmente a la venta de drogas en el municipio de Cartago.

Los hechos ocurrieron en el municipio de Obando, Valle del Cauca, a la altura de la Hacienda La Berraquera, en plena vía pública fueron asesinadas dos mujeres, una de ellas menor de edad. Según las investigaciones de las autoridades, ambas se movilizaban en un motocicleta cuando fueron atacadas con un arma de fuego. Los impactos que les propinaron a las dos femeninas fueron suficientes para terminar con sus vidas.

Así actuaba el pastor Jamocó Ángel para manipular mujeres desde su fe y abusar de ellas en su iglesia en Bogotá

La Fiscalía tardó 18 meses para poder vincular al acusado a cinco casos de violencia sexual, entre los que se encuentran los de dos menores de edad. Un nuevo caso de abuso fue conocido en Colombia este 6 de septiembre, en este, no solo se reflejaron las relaciones de poder de tras de los crímenes de violencia sexual, sino que el modus operandi dejó en evidencia los métodos de manipulación que pueden usar los abusadores ante las víctimas. El caso relaciona a un supuesto pastor que uso su posición en la iglesia para aprovecharse de algunas mujeres, entre esas menores de edad. Este lunes, en la tarde, el pastor José Francisco Jamocó Ángel, acudió a las instalaciones de los juzgados de Paloquemao para entregarse de manera voluntaria, luego de que un juez de control de garantías le dictara medida de aseguramiento en centro carcelario por el presunto acoso sexual que habría generado en contra de nueve mujeres.

De acuerdo con una investigación adelantada por la Fiscalía General de la Nación que duró un aproximado de 18 meses, el líder religiosos habría incurrido en varios crímenes sexuales durante aproximadamente 14 años, aprovechándose de su posición en la iglesia y la fe de los seguidores. Estos hechos se habrían desarrollado entre 2005 y 2019 y todo saldría a la luz por las denuncias de las víctimas que se atrevieron a denunciar tras darse cuenta de que todo se trataba de un engaño. Una de las víctimas, la cual no se le conoce el nombre por derecho a su privacidad, comentó que su acoso se dio desde que era menor de edad hasta que cumplió los 32 años. La situación se salió tanto de control, sus hijas también fueron víctimas, por lo que desarrollaron estrés postraumático, de acuerdo con la valoración dada por Medicinal Legal. Al comienzo la mujer, al igual que sus hijas, normalizaron el comportamiento, pues, lo veían como una figura paterna. INFOBAE Colombia

 

Investigan lavado de activos y de contrabando de Tierra Santa en el Caribe

La cadena de almacenes Tierra Santa de Barranquilla, Cartagena, Montería, Maicao y Valledupar son investigado por presunto lavado de activos y contrabando, a través del negocio de textiles y ropa.

El negocio fue allanado la tarde de este martes en estas capitales  tras un dispositivo de la Fiscalía General de la Nación en coordinación con la Policía Nacional y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian). “Son diligencias judiciales que se vienen desarrollando a nivel nacional, especialmente en ciudades principales con el fin de establecer si a través de este negocio hay lavado de activos y de contrabando”, precisó una fuente de la policía del Cesar, ciudad donde comenzó este operativo. n este momento evalúan la cantidad de textiles y prendas de vestir incautada cuyo equivalente comercial aún no ha sido estimado. De igual modo se analiza la documentación y se verifica la procedencia de la misma. “Es un proceso lento porque hay muchas prendas almacenadas en la bodega del almacén y hay que hacerlo por cada pieza. Se estima que hay más de diez mil prendas de vestir”, recalcó la fuente informativa. El Tiempo Colombia.

 

 

¿Cuáles serán los partidos políticos de gobierno y cuáles los de oposición?

7 de septiembre se vencen los términos para que los partidos políticos definan cuál es su postura frente al Gobierno Nacional de acuerdo a lo que establece el estatuto de la oposición. Así las cosas, cada colectividad tendrá que anunciar si será de gobierno, independiente o de oposición. En el Congreso todo indica que el Gobierno mantendrá el control a pesar de posiciones de algunos miembros del Partido Liberal, que ha evaluado convertirse en independiente, aunque muchos dan por hecho que finalmente se declarará de gobierno. “Que nosotros vamos a acompañar los proyectos buenos y vamos a negar aquellas iniciativas que sean lesivas para la gente. En la reforma tributaria hay algunos puntos que nos gustan y otros que muy lejos están de compartirlos”, dice Juan Pablo Gallo, senador del Partido Liberal. El Partido de La U también será oficialista, al igual que el Conservador, aunque en esa colectividad hay cuestionamientos, como el de David Barguil, quien pidió coherencia a sus copartidarios a través de una carta en la cual pide declararse en independencia y no ser inferior a su historia. Cambio Radical es el partido que más ha tardado en tomar una decisión. “Particularmente, yo he propuesto que hagamos oposición, que nosotros no ganamos las elecciones y cuando uno gana, pues gobierna, pero cuando pierde, controla”, enfatiza David Luna, senador Cambio Radical. “Aquí va a quedar claro qué partido está comprometido con una agenda de cambio real de las reformas estructurales”, dice David Racero, presidente de la Cámara.

La reducida oposición está conformada por el Centro Democrático y la Liga de Gobernantes Anticorrupción, liderada por Rodolfo Hernández. “A mí me parece que es muy grave que muchos partidos hubieran firmado que iban a acompañar todos los proyectos del gobierno sin siquiera conocer su texto”, puntualiza Paloma Valencia, senadora del Centro Democrático.

Quienes la tienen más difícil son el senador Humberto de la Calle y el representante Daniel Carvalho, teniendo en cuenta que renunciaron a su partido, Verde Oxígeno. “La promesa que hicimos de obrar con independencia frente al Gobierno la estamos cumpliendo”, señala Humberto de la Calle. Por su parte, la Alianza Verde ya radicó su declaratoria de partido de gobierno. Noticias Caracol.

 

Espaldarazo de la ONU y OIT al proceso de concertación para una reforma laboral en Colombia

Consideran que hay una “imperiosa necesidad de bajar los índices de desigualdad y de pobreza” en el país. Los organismos brindarán asesoría permanente en las mesas de diálogo. La ONU y la Organización Internacional del Trabajo, OIT, dieron pleno respaldo al proceso de concertación de una reforma laboral en Colombia, tras una reunión con la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, que duró tres horas. Mireia Villar, coordinadora residente de las Naciones Unidas en Colombia, afirmó que “con el liderato de la OIT estamos sumamente comprometidos con esta visión de transformación que se está planteando para Colombia”. La funcionaria agregó que hay una “imperiosa necesidad de bajar los índices de desigualdad y de pobreza que sufre Colombia, trabajar para los que están más afectados en estudios, en las oportunidades que el desarrollo trae y para eso ponemos a disposición del país la red de conocimiento global que somos, las experiencias en la región, a nivel mundial”. Ítalo Cardona, director de la OIT para los países andinos, se mostró optimista en el acompañamiento “a este camino de transformación que se ha planteado, una transformación que va a promover la inclusión de todas y todos los colombianos, a generar por supuesto un desarrollo sostenible”.

Por su parte, la ministra Ramírez dijo estar complacida por “la voluntad y la decisión de que expertos de la OIT y del sistema de Naciones Unidas hayan decidido acompañar este proceso de concertación para construir una reforma laboral que ponga al centro lo que es la dignificación del trabajo, es decir, trabajo decente en la perspectiva de los derechos”.

La ONU y la OIT brindarán una asesoría permanente en las mesas de diálogo que estarán integradas por gremios, organizaciones sindicales, academia y especialistas en derecho laboral de varios países. Noticias Caracol.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *