
NOTICIAS DE COLOMBIA – 13.09.22
Colombiana Ecopetrol solicita suspender por 90 días contratos de fracking.
Por Luis Jaime Acosta – Reuters
Ecopetrol de Colombia solicitó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) la suspensión temporal por 90 días de los contratos de sus dos proyectos piloto de exploración de petróleo con fracking en el país sudamericano, informaron el martes la empresa y dos fuentes familiarizadas con el asunto. La petición a la ANH se conoce un mes después de que el Gobierno, legisladores y activistas ambientales radicaron en el Congreso un proyecto de ley para prohibir el fracking y la explotación de fuentes no convencionales de hidrocarburos, con la esperanza de que se apruebe la restricción. «El viernes pasado se le solicitó a la ANH la suspensión temporal de los contratos Kalé y Platero por un plazo de 90 días», dijo un portavoz de Ecopetrol que se abstuvo de revelar las motivaciones que originaron la petición. ExxonMobil y Ecopetrol son socios en los proyectos, pero la petrolera colombiana es el operador.
La ANH, encargada de la administración y regulación del recurso hidrocarburífero de Colombia y que deberá aceptar o negar la solicitud de Ecopetrol, no hizo de inmediato comentarios. Una segunda fuente familiarizada con los dos proyectos piloto de Ecopetrol, ubicados en inmediaciones del municipio de Puerto Wilches, en el departamento de Santander, en el norte del país, dijo que la solicitud de suspensión de los contratos podría tener relación con las inversiones en el futuro inmediato que podrían perderse si el Congreso prohíbe el fracking. «Con la suspensión lo que se busca es abrir un compás de espera mientras se define el futuro de los pilotos», explicó la fuente quien aseguró que de ser aprobada la solicitud se suspende la contratación de obras civiles y de mano de obra.
GOBIERNO EN CONTRA DEL FRACKING
El presidente Gustavo Petro, quien asumió en agosto como el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, busca impulsar una transición hacia energías limpias y renovables. Petro, un economista de 62 años, es un fuerte crítico del fracking y de la dependencia económica de la producción del petróleo y del carbón. El mandatario logró consolidar en el Congreso una mayoría entre partidos de izquierda, centro e incluso de derecha, para buscar la aprobación de decisivas reformas económicas y sociales en el país de 50 millones de habitantes.
Desconectan otra unidad de la hidroeléctrica de El Guavio: ¿aumenta riesgo de apagón en Colombia?
El Tiempo
Si no se resuelven las protestas de ciudadanos por el mal estado de las vías, la central dejaría de prestar servicio después del 27 de septiembre. Eugenio Calderón, gerente de generación eléctrica de Enel, informó que a las 00:00 de este martes 13 de septiembre fue apagada otra unidad de la hidroeléctrica de El Guavio, con lo que ya serían tres turbinas las que están fuera de servicio, puesto que no se ha podido ingresar para hacer el mantenimiento correspondiente. La central abastece la zona oriental del país (Bogotá, Cundinamarca y Meta). “Hemos tenido que desconectar del sistema una tercera unidad de la central de El Guavio, que es la central hidroeléctrica más grande de todo el país. Son 250 megavatios adicionales que se han desconectado, esto por la imposibilidad que tenemos de ingresar a la central por los bloqueos que existen en la zona para realizar los mantenimientos preventivos”, explicó Calderón. Dijo que “si esta situación continúa, mañana se desconectarían otros 250 megavatios para tener más de 1.000 megavatios fuera de servicio disponibles para el sistema, lo que significa que solo vamos a tener el 20% de la central operativa”.
El gerente de Enel recordó que las protestas de los ciudadanos son “por la insatisfacción que tienen las personas por el estado de las vías, que compartimos porque somos usuarios” de esa carretera. Por ahora siguen funcionando dos unidades en El Guavio, una de 255 megavatios disponibles y otra unidad menor de 5 megavatios. “El sistema ahora debe empezar a hacer de otros activos de generación para atender la demanda de energía en las distintas regiones del país”, indicó Calderón. Precisó que deben intervenir la central El Guavio “con un mantenimiento preventivo el 27 de septiembre”, pues después de esa fecha tendrían que apagarla.
Murió Efraín ‘Zipa’ Forero, histórico del ciclismo colombiano
Caracol Sports
Falleció Efraín ‘Zipa’ Forero, el primer campeón de la Vuelta a Colombia en bicicleta. El apodo de histórico deportista se debió porque su lugar de nacimiento fue Zipaquirá, un 4 de marzo de 1930. Entre el palmarés de Efraín Forero se destacan cuatro Campeonatos Nacionales de ciclismo de ruta (1950, 1953, 1954 y 1958), la Vuelta a Colombia de 1951 y campeón bolivariano en 1951. Además, fue el primer pedalista en coronar el mítico Alto de Letras, en el año 1950, un hito que parecía imposible por la dureza del puerto y las condiciones que presentaba por aquellas épocas. Su recorrido, aquella vez, inició en la ciudad de Bogotá hasta La Dorada y después desde Mariquita hasta Manizales. Además de eso fue el gestor y líder de la realización de la primera Vuelta a Colombia, en una idea en la que también participaron el cronista Pablo Camacho, cronista del diario El Tiempo; y que contó con el apoyo de Enrique Santos Castillo. Finalmente, la idea del ‘Zipa’ se materializó el 5 de enero de 1951, cuando se dio la largada en el centro de Bogotá. En aquella edición se quedó con la victoria en siete fracciones y recibió el título en la capital del país. El ‘Zipa’ integró la primera generación de ciclistas exitosos en nuestro país, acompañado por otras leyendas como Ramos Hoyos, Roberto Buitrago, Rubén Darío Gómez y Martín Emilio ‘Cochise’ Rodríguez.
Cuentan los expertos en el ciclismo, que Forero se caracterizó por ser un gran escalador e igualmente por su tesón y espíritu de lucha en las carreteras. Contó con la suerte de ver a otro campeón de su tierra Zipaquirá. En el 2019, cuando Egan Bernal fue el ganador del Tour de Francia, lo recibió en su municipio natal en un magnífico homenaje que le realizaron. Actualmente, en la Biblioteca Luis Ángel Arango, de Bogotá, se encuentra disponible al público la exposición ‘Escarabajos, un país descubierto a pedalazos’, que narra la historia del ciclismo colombiano y en la que el ‘Zipa’ es uno de los grandes protagonistas, con sus historias y hazañas sobre el ‘caballito de acero’.
Confirman la fuga de Digno Palomino, presunto jefe de Los Costeños y Los Pepes
Noticias RCN
El Inpec confirmó este 13 de septiembre la fuga de Digno palomino, presunto cabecilla de dos estructuras delincuenciales, quien se encontraba con medida de detención domiciliaria. Palomino es señalado por ser el jefe de ‘Los Costeños’ y ‘Los Pepes’, y se encontraba en casa por cárcel por un caso de desmembramiento con el que fue vinculado.
La fuga de Digno Palomino
Al parecer, la fuga del sujeto se dio luego de ser trasladado a su vivienda ubicada en el barrio Montecristo, para cumplir con la prisión domiciliaria. Según se sabe, el juez había ordenado que se le pusiera un brazalete, sin embargo, al no haber disponibles, palomino fue llevado a su casa sin el rastreador. Un documento expedido por el Consejo Superior de la Judicatura y conocido por Noticias RCN, da cuenta de la decisión del juez, quien ordenó el traslado de Digno José Palomino a su vivienda, aún sin contar con el dispositivo de vigilancia que se requiere para estos casos. Por ahora las autoridades desconocen su paradero.