
NOTICIAS REGIONALES 13.09.22
Cerca de 20 personas damnificadas por deslizamiento de tierra en Guática
Kimberly López Correa – Caracol radio
Las autoridades indicaron que cerca de 23 mil metros cuadrados de tierra podrían verse afectados por lo que habrá constante monitoreo a la zona. Durante este fin de semana, se registró un movimiento de tierra en la vereda Taijara, del municipio de Guática que, por fortuna, no fue de grandes proporciones por lo que los organismos de socorro pudieron atender la emergencia y evacuar a las familias afectadas de manera oportuna.
La coordinadora (e) de Gestión del Riesgo de Risaralda, Ximena Carmona, indicó que son cerca de 23 mil metros cuadrados que se podrían ver afectados por lo que debe haber un constante monitoreo en esta zona para prevenir nuevas emergencias. «Esto se debió a dos factores; primero, el tipo de suelo que es un suelo no consolidado y segundo, diez afluentes hídricos nuevos que están aflorando en el sector. Estamos en medio del Comité Municipal de Gestión del Riesgo extraordinario para apoyar la declaratoria de calamidad y lo que requiera el municipio», detalló. Las autoridades también confirmaron que se está realizando el censo de pérdidas con las familias damnificadas, para iniciar con el proceso de entrega de ayudas humanitarias.
Continuarán los bloqueos en la zona limítrofe entre Risaralda y Chocó
Carolina Reina López – Caracol radio
Aseguran los manifestantes que no permitirán el tránsito de vehículos, hasta que se llegue a diálogos con el Gobierno Nacional. Los bloqueos continuarán en la frontera entre Risaralda y Chocó, es lo indican los ciudadanos que aseguran que, hasta el momento no han llegado representantes del Gobierno Nacional Líderes de ambos departamentos, aseguran que los incumplimientos frente a las obras que señalan como urgentes en esta vía de conexión, son el motivo que los ha llevado a que, por varios días, se mantengan los bloqueos y aseguran que, si deben continuar por más tiempo, así lo harán.
Los representantes de la población afectada aseguran que hay grupos del territorio risaraldense y chocoano, ubicados en ambos lados de la frontera. «Por el momento no pasa un vehículo más, solamente, están dejando pasar los vehículos como coches fúnebres, ambulancias, enfermos o citas, o correos humanitarios. Nosotros estamos solicitando desde Bogotá al Invías y a otras instituciones, para que hagan presencia aquí en el territorio». Indica además que, toda la junta decidió que el paro continuará hasta nueva orden y que, únicamente en horas del domingo en la madrugada, permitieron el paso de los vehículos que estaban represados, señalando que estos podrían dar a conocer en los territorios donde llegan, que la vía seguirá cerrada hasta tanto se llegue a diálogos con el Gobierno Nacional.
Aún no hallan la causa de intoxicación de menores en colegio de Pereira
Sebastián Gonzales – Caracol radio
Las autoridades de salud ya han descartado tres posibles causas de esta situación: alimentos, alucinógenos y pesticidas. Luego de practicar 43 muestras de colinesterasa a igual número de menores, se determinó que las causas de la intoxicación masiva no están relacionadas con la inhalación de un agroquímico o plaguicida que haya sido esparcido en la zona de influencia al colegio. Ángela María Rincón, directora operativa de salud pública de Pereira, manifestó que las muestras de laboratorio arrojaron resultado negativo por lo que se inicia una nueva investigación para determinar las reales causas de esta emergencia que afectó a más de 60 estudiantes. «Con tomas de colinesterasa practicadas a los estudiantes afectados en el caso de intoxicación masiva presentados el día 6 y 8 de septiembre en la Institución Educativa de Combia, la Secretaría de Salud informa que luego de ser analizadas las pruebas de sangre se descarta la hipótesis de que haya sido por intoxicación de plaguicidas y se continúa con la investigación epidemiológica para determinar los factores de riesgo que desencadenaron estos eventos. Seguimos haciendo un proceso exhaustivo al colegio, desde la dimensión de emergencia y desastres, por eso se le recomienda la Institución Educativa como a los residentes del sector estar muy atentos a posibles olores fuertes en el ambiente y hacer las respectivas denuncias a las autoridades», manifestó la directora.
Ya han sido tres hipótesis descartadas hasta el momento por las autoridades de salud, consumo de alimentos, sustancias alucinógenas e inhalación de plaguicida, ahora se busca entender qué pudo ocasionar la intoxicación masiva de los menores. Por ahora, la institución educativa durante esta semana suspendió las actividades académicas mientras se adelantan los trabajos de campo y se llega a una conclusión real de que pudo ocasionar la eventualidad del 6 y 8 de septiembre.