GACETILLA 01.10.22 – La CARDER

GACETILLA 01.10.22

Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com

La CARDER

  1. El director general de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda Julio César Gómez Salazar, ha demostrado durante su gestión que le gusta sobre manera exponer en medios y sobre todo en redes sociales las acciones que adelanta. Lo asiste el derecho a hacerlo y puede, sin pedir permiso, “cacarear” lo que a bien tenga el o su jefe de comunicaciones, aun, cuando la mayoría de las veces sean actuaciones normales y de bajo impacto en beneficio del medio ambiente en el departamento. A esas acciones pequeñas se les pone el altavoz, cámaras y reflectores para ampliar el efecto mediático en la comarca, en otras, prefiere hacerse el “de las gafas”, como esas con que se presenta en entrevistas y videos de redes. Veamos algunas perlas:
  2. En Santa Rosa de Cabal se han presentado desde hace muchísimos años dos situaciones que impactan de manera negativa el medio ambiente del municipio, en la zona rural y de manera directa a todos los consumidores del agua que suministra Empocabal. a) La porcícola ubicada antes del sector de Vísperas, los malos olores que afectan el servicio en sitios de alojamiento y gastronomía de la zona. La filtración de las aguas residuales a los acuíferos y contaminación de las aguas de escorrentía, que finalmente van a terminar en las aguas del rio San Ramón y quebradas que surten al San Eugenio. b) Los vertimientos de materiales tóxicos y metales pesados en el caudal de los ríos Campoalegre y San Eugenio por parte de explotaciones mineras. Como se puede observar no solo es el daño ambiental en áreas rurales, es, la posible contaminación a las aguas para consumo de la población urbana de Santa Rosa de Cabal y Dosquebradas. Lo anterior fue denunciado desde el año 2016 por miembros del Programa de Biología de la Universidad de Santa Rosa de Cabal (UNISARC). No ha pasado nada.
  3. La reserva natural Guásimo fue declarado como área protegida mediante el Acuerdo No 021 de junio 17 de 2011 por el Consejo Directivo de CARDER, en la categoría de Distrito de Manejo Integrado con una extensión de 1447 hectáreas. Está ubicado en el municipio de La Virginia en la zona más baja de la vertiente occidental de la cordillera central en un rango altitudinal de 900 – 1250 msnm, posee relictos de bosque seco tropical que están asociados a las microcuencas de las quebradas Guásimo y La María, que son una reserva natural para el suministro de agua como fuente alterna para el municipio. Hace varios días apareció el director de la CARDER en medios de comunicación y redes sociales, marchando en defensa de la reserva, dicen que la misma entidad se ha hecho la “de las gafas” para no ejercer los debidos controles cuando ha correspondido. Ahora saca pecho como pretencioso líder de la movilización y denuncia haber sido amenazado junto a una funcionaria de otro ente, repudiable este hecho de ser cierto, ya los encargados de investigar lo corroborarán.
  4. El día 01.10.22 con bombos y platillos el director general la CARDER anuncia la captura de Heriberto Salinas poseedor de 100 cabezas de ganado y quien ilegalmente había invadido predios del Parque nacional natural Los Nevados, cometiendo un ecocidio por la afectación de aproximadamente 1.200 Ha, un deterioro ambiental que dice el director demoraría 100 años en recuperarse. Esa acción es de aplaudir, la entidad debe seguir ejerciendo la ley en todas las reservas naturales del orden que sea, local, regional o nacional, ni más faltaba. El pero está en, como lo declararon el la rueda de prensa, esa explotación ganadera se llevó a cabo durante 15 años ¿Por qué la CARDER no había actuado? Cuál es el interés y la diligencia de capturar a este “delincuente” montando un show entorno a una noticia normal, que bien podría ser ocultada, para no dejar en evidencia el nulo control territorial y mala vigilancia de la entidad en casos similares. “Se levantó las gafas”.
  5. Luis García Quiroga logró una magnífica entrevista con el médico Michel Medina, cirujano plástico y veedor ciudadano de un sector de la zona de Cerritos, la publicitada por la administración Maya, Avenida de los Colibríes. Quedaron en evidencia una serie de hechos que ameritan ser investigados y esculcados con lupa por parte de los organismos de control, sobre las actuaciones de la administración municipal en cabeza de los dos últimos burgomaestres con los respectivos secretarios, pero esto será tema para otra columna.

Ahora remitámonos a la responsabilidad de la CARDER en este proyecto humano de ciudad, solo humano, se han ignorado los derechos de la fauna, la flora (1200 árboles talados) y de los pereiranos en esta hermosa zona. Este “desarrollo vial” como lo llama el alcalde, no cuenta según lo declara el doctor Medina, con licencia ambiental a la fecha, ¿dónde está la entidad que supervisa y ejerce el control territorial y la vigilancia en este tipo de obras? El Consorcio Prosperidad vial Cerritos presenta a la opinión pública informes contrarios a lo que dice el veedor. ¿Qué pasó con el humedal frente a la entrada a la hacienda San José? ¿Qué pasó con los relictos de bosque seco tropical presentes en esta zona? ¿Qué sucederá con la movilidad interrumpida de las especies al lado y lado de la vía? ¿Por qué y bajo que estudios ambientales se rediseñó la vía? El director general de la CARDER volvió a hacerse el “de las gafas” con este tema, ¿a quienes está beneficiando?

El doctor Julio César Gómez Salazar no mide con el mismo racero para tomar decisiones frente a la defensa del medio ambiente, una cosa son los intereses de personajes entorno a temas delicados que pasan de agache y otro distinto, para castigar justamente a un solo individuo que se pasó por la faja las normas ambientales en esas lejuras del PNN Los Nevados. Lo bueno es que el impacto mediático, lo podrá canalizar para otros beneficios en el futuro, si no se “cacarea” el huevo, nadie se da cuenta del hecho, lógica de la gallina. Reserva política dicen por ahí.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *