
Por Álvaro Rodríguez Hernández – www.latardedelotun.com
______Las primeras renuncias se presentaron a 18 días para quienes dentro de los 12 meses anteriores a la fecha de elección haya ejercido como empleado público, jurisdicción o autoridad política, civil, administrativa o militar, en diversas esferas territoriales (Inhabilidades e incompatibilidades).
También, quien haya intervenido como ordenador del gasto en a ejecución de recursos de inversión o celebración de contratos, que deban ejecutarse o cumplirse en el respectivo municipio. Las elecciones territoriales el entrante año, se realizarán el 29 de octubre del 2023.
DIMISIONES
De manera oficial, se conocen las dimisiones del Secretario de Gobierno de Pereira, Álvaro Arias y el Secretario de Salud del Risaralda. Ambos quieren la gobernación.
Otras renuncias que se vienen ventilando, son: Israel Alberto Londoño, actual secretario de Gobierno del Risaralda, quien aspiraría a la Gobernación.
OTRAS
A la alcaldía de Pereira, podrían apartarse del cargo la gerente del Bioparque Ukumarí, Sandra Correa; el defensor de Salud de la Defensoría nacional del Pueblo, Leonardo Huerta y el actual concejal de la ciudad, el ex candidato, Mauricio Salazar Peláez.
Otros que podrían retirarse, son el Secretario de Movilidad de Pereira, Herman Calvo Pulgarín, para lanzarse a la Asamblea y el Secretario de educación, Leonardo Gómez.
Se indicó que en las últimas horas, otro que se apartó del cargo, es el Secretario de Vivienda de Pereira, Gabriel Martínez. No se conoció en caso de hacerlo cuál sería su aspiración.
Elección de Contralor, lo hará directiva del Concejo
“Papa hirviendo”, sufre otro aplazamiento – Liberales “tiran línea”
Este martes 11, que estaba fijada para la elección del Contralor encargado de Pereira, tendrá otro aplazamiento. Todo como consecuencia de la plenaria aprobar una nueva proposición que le “deja la papa hirviendo”, a la mesa directiva Concejo de Pereira.
DIRECTIVOS
Ahora corresponde al presidente de CR, Carlos H. Muñoz; el primer vicepresidente; al concejal del CD, Rodolfo Martínez, a quien “estrenan”, y al concejal del PU, Carlos Mario Gil. No sin antes hacer “un riguroso balance jurídico” y evaluar los distintos conceptos que existen
MANO AMIGA
Esta vez, se “vio la mano maestra de los 5 concejales liberales” que se pusieron de acuerdo para arrojar en plenaria dicha decisión que se viene postergando de manera inusual y argumentar “vacíos legales” por suplir o, para, evitar caer en presuntas ilegalidades.
Pese a todo, los corporados se enfrentan a dos decisiones o teorías legales en juego: 1-. Se debe encargar a la Subcontralora y la 2-. Proceder a encargar a cualquiera de los directivos
Como se sabe la titular, Jenny Constanza Osorio, fue suspendida del cargo desde el pasado 13 de marzo de este año.
Ahora, al parecer la actual subcontralora, no “le llega al gobierno local”, de acuerdo a fuentes políticas en la corporación. Otros estiman que la bancada oficial le “están dando una mano al gobierno local”. Por esto, los 19 concejales, fueron denunciados por un grupo de universitarios. De los cuáles 13 votaron a su favor y en terna de la cual hicieron parte los ex contralores del Risaralda, Perches Giraldo y Óscar Javier Vasco Gil.