
NOTICIAS NACIONALES
- Presidente Petro: de la “paz total” a la “paz sin apellidos”: Al instalar este fin de semana en Cali los llamados diálogos regionales vinculantes, el primer mandatario dijo, “Invitar nuevamente a los colombianos a movilizarse en las calles y en las plazas públicas en defensa de las transformaciones que pide la sociedad y participar activamente en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, e incluso invitar a los grupos armados ilegales a sumarse a los diálogos regionales que se vienen adelantando para diseñar esa nueva Colombia”, el presidente Gustavo Petro aseguró que el término de “paz total” que se acuñado para definir su la estrategia de conversar con los diferentes actores del conflicto -guerrillas, disidencias, narcotraficantes y neoparamilitares-, no es lo correcto, pues lo que él quiere es una “paz sin apellidos”.
- Ariel Ávila asegura que Colombia no está ni social ni moralmente preparada para la legalización de la cocaína: El Senador de la Alianza Verde se refirió a la polémica propuesta de Luis Carlos Reyes, director de Impuestos y Aduanas Nacionales de legalizar y ponerle carga tributaria al narcótico. El politólogo, analista y Senador mencionó que el gravamen a la cocaína en un escenario hipotético sí podría ayudar tributariamente al país además de impactar el lucroso negocio de las economías ilegales. “Sí eso pasara efectivamente habría miles de millones en impuestos y sobre todo caería en un 70% los ingresos de las organizaciones criminales, es decir la presencia de organizaciones criminales bajaría en Colombia”.” Colombia no puede hacer eso porque no va haber legalización de cocaína en Estados Unidos ni en Europa, y entonces sí Colombia legaliza la cocaína imagínese un Estado vendiendo el narcótico se vería abocado a sanciones, nos volveríamos unos parias (excluidos), entonces, aunque sería lo deseable no vas a pasar”.
- Estos son los cuatro grandes objetivos del nuevo Ministerio de Igual y Equidad de Francia Márquez. La nueva cartera ya tiene fecha para la radicación del proyecto de ley para su creación. “Trabajar por la juventud, que tenga oportunidades en este país, si un joven avanza en acceso a educación y a acceso a un empleo, ahí hay oportunidades de que ese joven y esa familia puedan salir adelante. La comunidad diversa, LGBTIQ+ que ha sido una comunidad excluida y marginada siempre, nosotros trabajaremos para que ellos y ellas tengan derechos”, enfatizó en su momento Francia Márquez. En este sentido y siguiendo los lineamientos de lo que proyectan desde este Ministerio se propusieron estos objetivos:
- Lograr igualdad salarial entre el hombre y la mujer.
- Reconocer el tiempo de trabajo en el hogar válido para la pensión.
- Ingreso vital: medio salario mínimo, a la madre cabeza de familia.
- Hacer en la reforma agraria y en la economía popular a la mujer como titular de propiedad y como sujeto de crédito de fomento para emprender.
- Este puente festivo es uno de los más mortíferos en las vías de Colombia: En comparación con el mismo periodo de 2021, creció en un 169% el número de fallecidos en las vías colombianas. Cifras rojas está dejando este puente festivo por cuenta del día de la Raza en Colombia, por cuenta de la alta accidentalidad y de fallecimiento de personas en las vías. Hasta el momento, se reporta la muerte de 48 personas en toda Colombia por cuenta de la siniestralidad en las carreteras. Además, se han impuesto 6.542 comparendos, donde las primeras causas de las multas fueron la falta de la revisión técnico mecánica, no tener SOAT y conducir sin pase.