
Por Álvaro Rodríguez Hernández – EJE 21 – www.latardedelotun.com
______ -Ingeniero Electricista de “alto voltaje”
-Primero como estudiante y ahora como egresado
-Vinculado a proyecto de la Industria 4.0
____ Carlos Andrés Gómez Flórez, marcó un nuevo hito entre los egresados al “romper” lo establecido como delegado nuevo al Consejo Superior de la UTP, máximo centro académico en la región. Ganó ese derecho en las elecciones que acaban de concluir y después de “ofrecer compromiso y experiencia al servicio de los egresados y la transformación social y productiva en Risaralda”.
“Por una UTP pública”, añadió, el estudiante que cursó bachillerato académico, en el colegio de Ciudad Boquía (2016) , que estuvo en SENA como Tecnólogo en mantenimiento electrónico e instrumental industrial , que en el 2016, se hizo Tecnólogo Electricista y en el 2020 , se graduó como Ingeniero Electricista y en este 2022, MSc en Ingeniería Eléctrica de la propia UTP.
LA INDUSTRIA 4.0
“Me he – dijo al explicar su participación laboral – desempeñado en múltiples proyectos eléctricos y de automatización industrial, cuenta con experiencia en el diseño de proyectos eléctricos residenciales y multifamiliares con énfasis en proyectos acoplados a la inserción de tecnologías de la industria 4.0”.
El ingeniero Gómez, fue jefe de mantenimiento de almacenes de grandes superficies y durante los últimos años, ha asesorado proyectos en inserción de energía renovables con énfasis en solar fotovoltaica bajo la necesidad de una inminente transición energética”. Este representante estudiantil entre los años 2013 – 2015, de la Facultad de Tecnologías, ha participado en otros proyectos referidos con la ciencia de datos y la inteligencia artificial.
POR LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
Hoy se desempeña como profesional de apoyo de la facultad de Ingenierías de la UTP. Ha sido miembro del Consejo Superior Universitario, en representación de la comunidad estudiantil y por lo tanto no desconoce desde sus interiores administrativos y financieros, la marcha de este gran centro académico superior. Ha sido partícipe en múltiples mesas intersectoriales de apoyo desde diferentes estadios, en solucionar la crisis de la universidad pública. “Desde las cuáles se formularon propuestas, para el fortalecimiento de la educación superior pública”, dijo de manera reciente.