
España amplía las opciones para obtener la ciudadanía con la Ley de Memoria Democrática o ‘Ley de nietos’: ¿quiénes y cómo pueden solicitarla?
CNN – www.latardedelotun
España abre las puertas a partir de este 27 de octubre para que ciudadanos latinoamericanos, entre otros, de ascendencia española puedan obtener la nacionalidad española, a través de la Ley de Memoria Democrática. Esta ley, que entró en vigencia este jueves, amplía las opciones para obtener la nacionalidad española para quienes nacieron fuera de España y cuyos padres o abuelos hayan perdido o renunciado a la nacionalidad española por diversas razones. La ley reconoce y amplía los derechos «y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la dictadura», dice el Ministerio de Justicia.
La Ley de Memoria Democrática aborda el legado de la dictadura española entre 1939 y 1975, además de los tres años de guerra civil que la precedieron. Con esta ley, además, todas las condenas por motivos políticos, ideológicos, religiosos o de orientación sexual durante la guerra civil y el período franquista quedan anuladas, reportó Reuters.
Los interesados en obtener la nacionalidad española tienen dos años a partir de la entrada en vigor de esta ley para hacer el trámite, dice el Ministerio de Exteriores de España. Aunque la ley dice que podría prorrogarse el plazo otro año más si así lo decide el Consejo de Ministros. Se espera que desde Argentina, donde está la comunidad española más grande de América Latina, se reciban más solicitudes para obtener de nacionalidad española, según le dijo una fuente del Ministerio de Exteriores a CNN.
¿Quiénes pueden solicitar la nacionalidad española?
Bajo la Ley de Memoria Democrática, los hijos o nietos de españoles que perdieron su nacionalidad por razones políticas, ideológicas, de creencia o por orientación sexual podrán reclamar su nacionalidad española. También aplica para los hijos de madres españolas que perdieron su nacionalidad por contraer matrimonio con un extranjero antes del 29 de diciembre de 1978.