
Por: Diego Sánchez – Abogado. www.latardedelotun.com
______ Sin la menor vergüenza el representante Miguel Polo Polo dijo, “la reforma tributaria del gobierno del presidente Gustavo Petro aumentaría el valor de la ropa importada”. Algo FALSO, la respuesta del presidente no tardó y de paso mando a leer al representante Polo Polo, ¡el impuesto a la ropa importada NO está en la reforma tributaria! Esto se hará vía decreto, el borrador de este, fue presentado por el ministerio de comercio, industria y turismo y la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, en dicho borrador podemos ver que el Gobierno Nacional realmente aumentará solo un 2,5% el arancel para las confesiones importadas, pasando de un 37,5% a un 40%.
Tengamos en cuenta, Colombia enfocó su desarrollo industrial por medio de la sustitución de importaciones o el Modelo Cepalino, este modelo busca que un país se industrialice sustituyendo las importaciones de productos manufacturados ayudando a la producción nacional y al mercado interno.
El modelo en Colombia Funcionó y para 1974 el sector de la industria manufacturera aportaba el 21% del PIB; este modelo funcionaba por que había la tecnología necesaria para la producción, esta generaba empleo de calidad, aumentando el consumo local; teniendo así, un ciclo benéfico para todos los actores, más producción, empleo y consumo.
Pero la clase política tradicional trajo consigo, primero: la apertura económica con César Gaviria y segundo: los TLC con Álvaro Uribe Vélez, arrojando el sector a la quiebra. Al llenar todo con importaciones fue imposible competir, en los países de origen tienen salarios y condiciones casi de esclavitud.
Iván duque en una campaña llena de mentiras, más que propuestas, dijo que aumentaría los aranceles a estas importaciones, pero nunca cumplió, siendo este, otro punto que agudizó la crisis de la industria manufacturera, en Colombia ahora sólo aporta un 9% al PIB.
El nuevo gobierno y los empresarios están trabajando de la mano para dar garantías a las empresas y a los empleos que genera la confección nacional en contra de las importaciones chinas, sin romper ningún acuerdo internacional, el 40% es el máximo de impuestos permitido por la OMC Organización Mundial de Comercio.
La producción industrial manufacturera a agosto del 2022 creció 9,1% según el DANE, pero, la tarea del gobierno ahora es luchar contra el contrabando y el lavado de dinero que afectan el sector.
Lo indiscutiblemente son muy buenas noticias para este sector, saludamos estas y las demás iniciativas del gobierno que benefician a las y los colombianos. Queremos más de estas empresas en los barrios, que sigan creciendo y generando empleo de la mano a salarios dignos y, la inclusión de la mujer especialmente madres cabeza de hogar en el sector productivo del país.
Se siente el CAMBIO.