ELECCIONES DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS CÁMARAS DE COMERCIO

Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com

______  En pocos días se estarán realizando las elecciones de juntas directivas en las Cámaras de comercio del país. El poder ha sido acumulado en estas instancias por ciertos grupos de poder que año tras año manejan a su antojo las elecciones con muy pocas opciones de renovación, ejercicio necesario para oxigenar procesos en cualquier escenario. Hoy día cuando hablamos de un cambio en el país suceden cosas inaceptables y cito esta terrible nota: “A través de su cuenta en Twitter el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, denunció lo ocurrido y aseguró que el comerciante «venía recibiendo presiones por no representar» la línea de lo que se conoce como el Grupo Empresarial Antioqueño (GEA). También el mandatario denunció que “El Centro Democrático había lanzado una campaña visceral contra ellos”, particularmente la lista 3, que representaba a los pequeños comerciantes, algunos de ellos del oriente antioqueño y con gran influencia y tradición en el centro de Medellín, como el caso de Zuluaga”.  Esta situación es muy grave de llegarse a comprobar que el atentado contra este empresario, está ligada a la aspiración de ocupar una silla en la junta directiva de esa entidad antioqueña.

En Pereira se realizarán las elecciones el primero de diciembre, para nadie es un secreto que la junta directiva parece haber estado cooptada durante un prolongado periodo de tiempo por un grupo de prestantes empresarios, y la participación de nuevas caras en este espacio ha estado casi vedada. Yo particularmente tengo una inquietud, ¿por qué si el universo de miembros de la cámara de comercio de Pereira entre personas jurídicas y naturales es tan grande, los que pueden votar son solo algo más de 800?. Algunos apellidos se repiten y rotan en esta mesa, son casi siempre los representantes legales de las mismas empresas quienes están al frente de la cámara de comercio. Existe inconformidad por parte de los afiliados, los altos honorarios de los ejecutivos de la entidad, la falta de programas que beneficien efectivamente a todos los asociados hacen ver la cámara de comercio con un desarrollo paquidérmico, enfocada en los cobros de todo orden alejándose su misión “Transformamos el tejido empresarial, reinvirtiendo los recursos de la entidad, en proyectos, programas y servicios para lograr el crecimiento económico, social y cultural de Risaralda”., de trabajar para los empresarios y por el desarrollo económico, social y cultural de la región.

Los Pereiranos esperamos que se tengan en cuenta otras alternativas por quienes tienen la responsabilidad de emitir el voto, ojalá por gente joven como la lista # 6 entre otras

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *