NOTICIAS REGIONALES

www.latardedelotun.com

________  Defensoría exige medidas tras muerte de 8 niños en Risaralda por desnutrición

Karol Álvarez Vélez RCN Radio – www.latardedelotun.com

La Defensoría del Pueblo en Risaralda exhortó al ICBF y a la Gobernación a adoptar acciones.

n la última semana una niña de 13 meses de nacida perteneciente al resguardo Gito–Dokabú en Pueblo Rico, falleció debido al severo cuadro de diarrea que le generó su alto nivel de desnutrición, elevando a ocho la cifra de menores de cinco años que han fallecido este año en Risaralda por esta misma razón. Ante este panorama, el defensor del pueblo en Risaralda, Fustel Manyoma Gil, encendió las alertas e hizo un llamado urgente a entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y las secretarías de Desarrollo Social y de Salud del departamento, a intervenir esta situación y a revisar seriamente los programas de seguridad alimentaria en las zonas indígenas, para emprender las acciones de mejora que lleven a prevenir más casos como estos, que se han registrado en Pueblo Rico, Mistrató y Marsella.

De igual forma, el jefe del Ministerio Público en Risaralda envió a la zona indígena de Pueblo Rico a una delegada en infancia y etnias, a revisar a profundidad la situación alimentaria que se está registrando en las comunidades indígenas del departamento, al asegurar que es inadmisible que estas muertes se sigan registrando en esta zona del país, sin que las instituciones competentes se pronuncien al respecto.

 

Obras de la calle 18 entre carreras 8 y 9 afectan a los comerciantes de Pereira

Carolina Reina López Caracol Radio – www.latardedelotun.com

Comerciantes resaltan que no es la época propicia para hacer estas obras ya que se preparan para la temporada de diciembre.

De acuerdo con lo que dicen los vendedores y negociantes del sector del centro, donde la calle está totalmente abierta e inhabilitada por las obras de infraestructura que adelantan en el lugar, esta intervención se tomaría solo tres semanas, sin embargo, ya les han indicado que deberá ser por más tiempo, debido a que se han presentado daños en las tuberías del lugar, lo que obliga a que la intervención requiera mayor tiempo.

“Llevan varias semanas sin arreglar las vías, tienen la carretera con balastro. El comercio bajo bastante por las calles dañadas, las cuales están afectando demasiado las ventas y más en esta temporada decembrina; además, se supone que iban a terminar la construcción la semana pasada. Hasta el momento, la gente no quiere transitar por estás calles la cual nos perjudica a todos”, explicó la comerciante

Reiteran que no es la época propicia para hacer este tipo de obras, ya que no solo se están preparando para la temporada de diciembre recibiendo más mercancía, sino que necesitan que los clientes puedan pasar por el lugar, ver sus productos y comprar, para recuperarse económicamente de unos años difíciles, por esta razón están pidiendo a las autoridades que agilicen la intervención y que les devuelvan su vía en óptimas condiciones.

 

Modificaciones en rutas de transporte público de la comuna Villa santana de Pereira.

Kimberly López Correa Caracol Radio – www.latardedelotun.com

El cambio en los tiempos aplicará a partir del lunes 21 de noviembre para las rutas 2, 8, 25a, 35 y 36, que tendrán más oferta y frecuencias.

A partir de este lunes 21 de noviembre habrá modificaciones en las rutas de transporte público que circulan por la comuna Villa santana.

Estas nuevas frecuencias fueron establecidas con inicio y fin de recorrido hasta el sector de Monserrate y hay otros servicios que ingresarán a los barrios Tokio, Guayabal y el Remanso de manera habitual. Estas modificaciones aplicarán específicamente para las rutas 2, 8, 25a, 35 y 36, que tendrán más oferta y frecuencias de la siguiente manera:

Para el sector de Monserrate; la ruta 2 tendrá una frecuencia de 10 minutos; las rutas 8, 25a Y 35, frecuencias de 15 minutos y la ruta número 36 circulará cada 12 minutos.

Para el barrio El Remanso, la ruta 2 tendrá una frecuencia de 20 minutos; las rutas 8, 25a y 35 circularán cada 30 minutos y la frecuencia para la ruta número 36, es de 24 minutos.

Estas modificaciones se dan en cumplimiento de la Resolución Nº 2209 del 3 de noviembre de 2022, expedida por el Área Metropolitana Centro Occidente.

Es importante recordar que las cinco rutas alimentadoras de Megabus que transitan por la comuna Villa santana, continuarán con sus horarios habituales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *