DAVOS, LOS PODEROSOS ANTE EL FUTURO DEL MUNDO.

bsh

Por Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com

____  Davos es una ciudad suiza donde se reúnen anualmente los personajes más influyentes de la tierra, líderes políticos, financieros, culturales y representantes de poderosas empresas hacen presencia para establecer una agenda común ante los retos del planeta en temas económicos, políticos, sociales y ambientales principalmente.

En años pasados Duque asistió obteniendo con un discurso amañado, su compromiso ante el foro de la siembra en 2022 de 180 millones de árboles para ayudar al medio ambiente, promesa falsa que evidentemente no cumplió. Con esto logró recursos para mitigar el drama humanitario de los migrantes, sobre todo venezolanos en el país, sabemos lo que pasó con esos dineros que se esfumaron y no fueron utilizados para paliar la tragedia. Cínicamente habló de su compromiso con la Amazonía, la lucha contra el cambio climático y una transición energética; esto no era más que un verso embustero para darse pantalla, obtener “reconocimiento” y recursos. Papel de un menesteroso presidente de un país tercermundista en busca de limosnas con el fin de apropiárselas.

Este año la percepción sobre Colombia en este importante escenario retomó el cause que marcó años atrás el expresidente Santos. En el transcurso de la agenda el presidente Petro ha tenido la ocasión de reunirse con las cabezas de importantes organismos multilaterales, el  BID, con Ilan Goldfan su presidente se logró la entrega de USD 73,5, 70 para apoyar la transición energética en comunidades y 3,5 para pagos de servicios ambientales en la cuenca del Amazonas. Con Tedros Ahanom director de la OMS hubo un acuerdo para recibir una comisión de expertos para hacer el acompañamiento a la reforma a la salud que se va a radicar en unos meses, además fue invitado nuestro presidente, a participar en la 76 Asamblea mundial de la salud, encuentro multilateral a realizarse en Ginebra en el mes de mayo. Petro se reunió igualmente con importantes empresas mundiales, Laurent Freixe Vicepresidente de Nestlé para Latinoamérica invitandolo a articularse al plan de sustitución de cultivos de coca para ayudar al campesinado a cultivar cacao y ser propietarios de su industrialización. Encuentro bilateral con el CEO de Enel, Francesco Starace, empresa de energía que está presente en Europa, Latinoamérica, Norteamérica, África, Asia y Oceanía. Reunión bilateral con Brad Smith, el presidente de Microsoft. Reunión con el director del FBI (Federal Bureau of Investigación), continúan investigando el asesinato de fiscal Marcelo Pecci. El Fondo Monetario Internacional también estuvo en la agenda del presidente en una reunión con la directora general del organismo, Kristalina Georgieva.

Mención aparte la participación del presidente Petro en la sesión ‘Liderazgo para América Latina’, en este importante escenario dijo que «Colombia y la región deben pasar de una economía extractivista que vende sin transformar, a una economía productiva que genere mucho más trabajo”, también indicó que esa economía productiva “puede ser de rendimientos crecientes y no decrecientes, como el petróleo y el carbón, y que tendría que estar ligada a la tierra, necesariamente, al agua, la agricultura y la industria del conocimiento”. Ha abogado una vez más por acabar con la dependencia del petróleo y el carbón para acometer una acelerada transición energética, “Vamos al punto de no retorno, y el punto de no retorno significa la extinción de la vida”. Propuso finalmente canjear la deuda pública por servicios ambientales, punto con el que logró centrar la atención de los grandes lideres políticos y económicos del primer mundo para atender esta necesidad imperante en el planeta, como una estrategia de sobrevivencia de la especie humana.

Es por demás una alerta que en pleno foro mundial, dado el protagonismo del presidente colombiano, se presentaran hechos como el atentado en Jamundí y la acusación de un oscuro fiscal guatemalteco contra el ministro de defensa, buscando desviar la atención de temas trascendentales y el éxito de la gestión del primer mandatario. La extrema derecha no da tregua.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *