GACETILLA 10.02.23

Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com_____ 

  1. Los bulos de la derecha. La ofensiva mediática de los dirigentes de la derecha colombiana (visibles y camuflados) en contra de las reformas sociales que adelanta el gobierno nacional, especialmente de la salud es evidente desde los medios de comunicación que defienden el establecimiento y a los poderosos empresarios de este país. La libertad del hijo de la gata, la protesta de los maestros del Cauca, la gente que ama las EPS, Rodolfo petrista, el desmonte de la salud y las pensiones en Colombia, etc., etc. son algunos de los titulares infundados que aparecen estos días. Señores, estamos en un nuevo país y como dice el pueblo, “ya no comemos cuento”
  2. Crisis educativa en Pereira. El alcalde y la secretaria de educación brillan por su silencio ante la gravedad de la situación educativa por la que atraviesa la ciudad, crisis fundamentada en la incompetencia, falta de empatía con la población estudiantil, los padres de familia y lo más grave, síntomas manifiestos de la politización de este derecho fundamental. Maya parece estar más preocupado en rendirle cuentas a su jefe, amarrando votos para octubre a través de contratos. Es hora que la ciudadanía se haga sentir en contra de esta inepta y corrupta administración municipal.
  3. Movilidad en la Perla del Otún. Caos total en las vías de la capital de Risaralda, no hay por donde desplazarse, se ha vuelto cotidiano que Megabus abandone sus rutas y transite por las estrechas y congestionadas vías de la ciudad aumentando los trancones, el caos vehicular y el malgenio de los usuarios de las vías. Arreglos en calles a la topa tolondra, ausencia de guardas de tránsito y los reconocidos tapones en las glorietas, verdaderos GALLOS, para la movilidad. ¿Dónde anda el burgomaestrito?
  4. Roedores, problema de salud pública. Las ratas, estas si de cuatro patas andan como plaga del siglo XIV en Europa, invaden zonas de la ciudad, especialmente aquellos sectores dedicados al expendio de alimentos, (plazas de mercado o galerías) especialmente en la minorista de la 40 y la zona de los supermercados en Cuba, los roedores después de las siete de la noche aparecen en bandadas saltando por calles, andenes y locales. El control de estos parece no ser muy efectiva, o definitivamente la secretaría encargada de esto no lo está haciendo de la mejor manera. El riesgo de contaminación por sus secreciones es incuestionable, la mayoría de las enfermedades se consideran zoonóticas, entre ellas: Leptospirosis, Toxoplasmosis, Hantavirus, Tularemia, Salmonellosis, Peste bubónica (peste negra), Fiebre por mordedura de ratas, Tifus, Parásitos internos, Parásitos externos. Mientras tanto los roedores de dos patas se hacen los de las gafas para embolsillarse los recursos.
  5. Decadencia del cacareado cambio. No pinta bien para mal de ellos y alivio de la ciudadanía, la caduca imagen de los promotores de este entuerto que nos vendieron a los pereiranos hace ya siete años y que pretenden, sin el más mínimo asomo de vergüenza continuar. Las cosas han cambiado, la ciudadanía está alerta, informada, pero más que eso vapuleada por esta secta de gandules que solo han estado detrás del erario. NO MÁS, Pereira debe ser consciente de estas dos funestas administraciones, ponerles el freno en las urnas y que los entes de control adelanten las investigaciones pertinentes para enviarlos a la cárcel, ojalá con funcionarios enviados desde Bogotá.
  6. Silencio a la exportación de reses contaminadas. Los grandes medios de comunicación han guardado un lacónico silencio con el tema del alijo de drogas encontrado en las reses exportadas hacia medio oriente, tampoco se ha difundido la noticia de dos cargamentos más encontrados en exportaciones de frutas (bananos). Disimulo cómplice al no publicar las noticias sobre estas rutas de narcotráfico que imaginamos, venían funcionando desde hace mucho tiempo con la anuencia desde las más altas esferas de gobiernos pasados y organismos de control. Se les cayó el negocio socio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *