
Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com_______
- Nancy Henao. Muchos conocen y respetan el carácter de la concejala del Partido Verde, es su talante. Aguerrida en causas ambientales ha dado la pelea en escenarios difíciles y ante grupos poderosos, esto se le reconoce. Obstinada y ferviente practicante del “YOISMO” (personas que de alguna manera se creen el centro del universo y creen que sus propias opiniones o intereses son más importantes que los de los demás) así es reconocida. Se comprometió voluntariamente bajo la coordinación del partido a nivel nacional a participar de una encuesta para elegir a quien iba a representarlos en la contienda electoral en octubre, o que participara en un posterior proceso de selección dentro de los alternativos. Así asumió con su equipo de trabajo este reto, buscando la nominación para continuar en lisa por la alcaldía de Pereira. Perdió ante Diana Osorio Bernal la otra precandidata, que de manera austera y constante se tomó semáforos, calles y lugares populares de la Perla del Otún con una estrategia sencilla, volanteo y voz a voz, marcó la diferencia. Cuando se conoció el resultado la concejal guardó silencio y posteriormente mediante un lacónico comunicado aceptó el triunfo de su contrincante, posteriormente se conoció en medios que se retira del partido una vez pasen las elecciones y termine su periodo en el concejo municipal, por el momento no se conoce mucho sobre su futuro político. Al Partido Alianza Verde le conviene seguir cohesionado a pesar de las fisuras y puedan fortalecer un proyecto para el beneficio de la ciudad. Es muy importante lo expresado por Nancy Henao en el sentido que apoyará la campaña de la ex secretaria de competitividad del departamento en estas elecciones.
2. La vicepresidenta Francia Márquez. Como se dice coloquialmente, la señora vicepresidenta “atendió y peinó” a los periodistas de La W en una entrevista – encerrona que pretendieron hacerle. Es conocida la mala leche de este medio con el actual gobierno y el maquiavélico sentido de sus preguntas para buscar un resbalón del entrevistado. De manera clara y concisa Francia Márquez respondió a cada uno de los interrogantes y cuando observó la mala intención, lo dijo y no se dejó enredar. Respeto por esta mujer que fue clara en lo relacionado con el nuevo ministerio, al escándalo mediático de Benedetti, la paz total y cuando trataron de enredarla con temas políticos y de candidaturas, los puso en su sitio de manera contundente. Fue tan evidente la “atendida” que el director del medio terminó la entrevista muy rápidamente. ¡Buena Vice!
3. Títeres sin cabeza. “Zurriaga” es uno de los últimos alfiles y el de más alto rango descabezado en el Centro democrático. Alrededor del ex presi caen sin pausa uno a uno, se resquebraja el escudo de impunidad que durante tantos años ha protegido al hombre. Oscar Iván es un hombre poderoso desde su oriunda Pensilvania (alcalde) y el departamento de Caldas de donde saltó al escenario político nacional como senador y posteriormente siendo cofundador del partido de la U. De la mano de Uribe escaló en esa pirámide de poder dirigida por el protector, pasando a ser su hombre de confianza (sería por sus tapaderas), fue candidato a la presidencia en el 2014 por el CD, en ese momento comenzó su declive, investigaciones de la campaña por dineros provenientes de Odebrecht (coimas) en las cuales también está involucrado su hijo.
Hace poco se revivió este escándalo, los peones abrieron la boca y los audios encontrados dan casi por descontado la condena de los dos Zuluagas por estos hechos. A “Zurriaga” lo han dejado solo, Uribe le volteó la espalda, el escarnio público y ahora la justicia lo tienen contra las cuerdas. Ojalá hable y esa pirámide de poder del Centro democrático, entiéndase, el ex presi y sus áulicos caigan, le quedan pocos sobre quien pararse o echarlos a los leones, se está acercando la hora.
- Steven – Bukele. Engreído, sonriente y muy locuaz como es característico en él, se vio al precandidato a la alcaldía de Pereira Steven Cárdenas al regreso de su periplo por El Salvador, “faro de la democracia continental”. Pena ajena sentimos la mayoría de pereiranos ante tamaño exabrupto de este político local que pretende llevar las riendas de la administración municipal. En su perfil de Facebook puede leerse, “El precandidato a la Alcaldía de Pereira, Steven Cárdenas, ha completado una serie de encuentros de alto nivel en El Salvador con funcionarios claves del gobierno del presidente Nayib Bukele”. “Alto nivel y funcionaros claves” se lee en estas líneas, cierto o no, pavonearse orgulloso por este ex abrupto es un craso error y muestra el talante presente y el origen político de este precandidato.
La explicación fue: Aprender de experiencias en 1. Turismo 2. Seguridad 3. Financiación (recursos internacionales). Debería darse una vueltica por el vecindario, los índices de crecimiento en visitantes extranjeros (el año pasado Colombia recibió en 2022 casi 5 millones de viajeros con un crecimiento del 116,5% respecto al 2021 y del 235,0% frente al 2021, El Salvador a duras penas superó los 2 millones)
Continuar leyendo: https://www.latardedelotun.com/2023/07/06/steven-bukele/