NOTICIAS DE LA REGIÓN

www.latardedelotun.com

_______ Sara López denuncia que fue víctima de hurto en un viaje de Europa a Colombia

 

Sebastián Grajales / Caracol Radio.

La campeona mundial de tiro con arco, aseguró que parte de su implemento deportivo fue sacado de su maleta y ninguna de las aerolíneas responde por este hecho.

La denuncia la hizo a través de redes sociales, allí la deportista risaraldense y miembro de la Selección Colombia de tiro con arco, relató que en París una aerolínea internacional la obligó a incluir su equipaje de mano en la bodega para viajar a nuestro país.

Luego de retrasos en vuelos y una vez llega a Pereira, Sara López, se da cuenta que el candado de su maleta fue violentado y parte de su equipo deportivo había sido robado, entre los elementos que desaparecieron está un monóculo avaluado en más de 2500 dólares. La múltiple campeona de tiro con arco está pidiendo a las autoridades nacionales e internacionales apoyo que las aerolíneas que utilizó en su viaje de París a Pereira, se responsabilicen y respondan por los elementos hurtados.

Sancionan al presunto responsable del envenenamiento de más de 200 mil abejas en Pereira

Kimberly López Correa / Caracol Radio

Las autoridades ambientales iniciaron la investigación sobre los productos químicos utilizados en un proceso de aspersión por parte del dueño de un cultivo de aguacate hass.

Hace unos días se conoció la denuncia de líderes ambientalistas y habitantes del corregimiento de La Bella en Pereira, y del responsable del apicultivo afectado, en la que indicaban que fueron más de 200 mil abejas las que resultaron envenenadas tras un proceso de fumigación con agroquímicos en un cultivo vecino.

Esta delicada situación ambiental la confirmó el director de la Carder, Julio César Gómez, quien mencionó que el responsable sería el dueño de un cultivo de aguacate hass al que se le inició una investigación sobre los productos químicos que utilizó en el proceso de aspersión. Explicó que ya se aplicó una sanción preliminar de suspensión de fumigaciones en el cultivo, hasta que el responsable dé cuenta de los productos químicos que utilizó en la fumigación, pues podría incurrir en diferentes delitos por daño a las fuentes hídricas y ecosistema en general. El operador del cultivo deberá responder por la muerte masiva de las abejas y afectaciones a otros animales como libélulas, escarabajos y colibríes ante entidades como Carder, ICA y Policía Ambiental que entregarán resultados de las investigaciones en los próximos días.

 

Repararán miradores de Dosquebradas para certificación de Destino Turístico Sostenible.

Kimberly López Correa / Caracol Radio

Son cuatro miradores ubicados en la Serranía Alto del Nudo los que serán intervenidos ante su actual estado de deterioro.

A través de una articulación entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur, la Gobernación de Risaralda y la Alcaldía de Dosquebradas se han venido realizando algunos recorridos interinstitucionales a los miradores ubicados en la Serranía Alto del Nudo, pues desde hace un tiempo la administración departamental ha anunciado el deterioro que registran 4 estructuras turísticas ubicadas en esta zona del departamento, y la necesidad de realizar su mantenimiento y reparación.

La secretaria de Desarrollo Económico y Competitividad de Risaralda, Yessica María Vargas, dio a conocer la importancia de recuperar estos espacios para lograr la certificación del municipio industrial como Destino Turístico Sostenible. “Hicimos un recorrido, se identificaron las falencias que existen en la madera y se llegó a compromisos por parte de las entidades territoriales de asumir la desinstalación y el retiro de los escombros generados, pero Fontur se encarga del proceso de contratación teniendo en cuenta que la aseguradora recuperó el capital que se había invertido y luego de esta visita se obtendrá el presupuesto oficial”, explicó.

De esta manera, se espera que en los próximos días se anuncie cuál será el presupuesto destinado para la recuperación de estos miradores, y así iniciar con las obras de mantenimiento de estas plataformas que permiten apreciar el Paisaje Cultural Cafetero, y disfrutar de la gastronomía y demás atractivos de la región.

 

PEREIRA: Fecode anunció movilizaciones para este 30 de agosto en todo el país.

William Cortés / CMI

Desde la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación -Fecode- se convocó a los docentes y educadores del país a una movilización masiva por todo el territorio nacional, para este próximo miércoles 30 de agosto.

Fecode confirmó la realización del próximo paro, tras reunirse con Junta Directiva Nación llevada el pasado 9 de agosto en Bogotá, un día después de que se realizara el plenario nacional de juntas directivas de los sindicatos afiliados.

Días antes mediante un comunicado, Fecode expuso, punto por punto, las razones que motivan a los maestros del país a salir a marchar:

  • La mala prestación del servicio de salud, los incumplimientos, barreras de acceso, inoportunidad y desconocimiento de los pliegos de condiciones contratados, por parte de los operadores, lo que para el gremio, consecuencialmente ha conllevado al deterioro del derecho a la salud digna del magisterio y sus familias.
  • Contra el Proyecto de Ley No. 192 de 2022 del Senado de la República: “Por medio del cual se crea el bono escolar en Colombia y se dictan otras disposiciones”.

Esta última iniciativa fue fuertemente criticada desde la agremiación, puesto que consideran que entregar cupones o cheques por parte del Estado a los padres de familia o a quienes ejerzan la patria potestad, “es esencialmente económico, supeditar la educación publica a las lógicas del mercado, convirtiéndola en una mercancía y en un “negocio”.

Se está a la espera de conocerse las ciudades participantes de esta marcha, y sus puntos de concentración.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *