LA SOMBRA DEL PASADO. Reseña

Por: Santiago Amauta – www.latardedelotun.com______

“La sombra del pasado”

_____  Producto de un viaje a Egipto, efectuado en marzo del año 2022, el escritor Óscar Aguirre Gómez nos brinda ahora su más reciente obra, no para hablarnos de su travesía por los templos y monumentos egipcios antiguos, donde se encontró con imágenes vivas de un pasado glorioso que aún deslumbra por la apoteosis que representa, sino para tratar de describir el misterio de la gran Esfinge, cuya antigüedad real nadie sabe.

“La colosal figura de la Esfinge es un símbolo de lo desconocido y lejano en el tiempo —nos dice el autor—. Su presencia produce una inexplicable inquietud interior: nos revela otro mundo. Semeja que protege a las tres pirámides mayores de Egipto. Y así es: vigila que ellas conserven su magnetismo para los siglos venideros. Su significado oculto no está al alcance de los visitantes a ese enigmático monumento. Como la Gran Pirámide, nadie sabe quiénes ni cuándo, ni cómo la hicieron, ni cuál es su significación. Se ha dicho que la Esfinge representa las cuatro constelaciones fijas: Acuario, Leo, Tauro y Escorpión (el Águila), así como la constitución oculta del hombre. Es el símbolo perfecto del hermetismo”.

“No hay que olvidar que algunos historiadores han tratado de decirnos que puede haber salas y cámaras secretas debajo de la Esfinge —continúa Aguirre Gómez—. Y que inclusive éstas podrían estar comunicadas con la Gran Pirámide, a través de pasillos. Todo esto estaría oculto por la marcha inexorable del tiempo. Quizá lo que ahora contemplamos del antiguo Egipto sean apenas contornos de una floreciente civilización, muy sofisticada y poseedora de una ciencia, ya perdida, que realizó construcciones inigualables. Por mucho que tratemos de instalar nuestros pensamientos en una época de la cual no existen más que suposiciones, es indudable que la imaginación impera, querámoslo o no”.

“La sombra del pasado” consta de una Cronología de la Esfinge, ideada por el autor, una Introducción, seis capítulos, un poema a la Esfinge, la correspondiente Bibliografía y notas de pie de página, imprescindibles para una mejor comprensión del texto. “Empecé a escribir ‘La sombra del pasado’ en octubre del año pasado y terminé en septiembre de este año —anota Aguirre Gómez—. O sea que duré un año plasmando allí mis impresiones, debidas en buena parte a tres autores (cuatro, mejor), cuyas obras revivieron en mí mi interés por la cultura del antiguo Egipto, que me ha apasionado desde siempre. Estos autores son: Colin Wilson (El mensaje oculto de la Esfinge); Robert Bauval y Graham Hancock (Guardián del Génesis) y John Anthony West (La serpiente celeste). La Bibliografía consta de 19 obras, pero fue principalmente a los autores citados que sentí el impulso de escribír ‘La sombra del pasado’. Ellos me condujeron a indagar en la vida y obra del egiptólogo francés René Adolphe Schwaller de Lubicz, quien en su obra capital ‘El templo en el hombre’ nos muestra una inequívoca correspondencia entre el cosmos y el hombre, lo cual se traduce en la fascinante arquitectura del templo de Luxor. Además, Schwaller de Lubicz fue uno de los primeros en hablar de que la erosión de la Esfinge fue producida por el agua y no por la arena, debido a que anteriormente, en épocas lejanas, ‘vastos movimientos de agua pasaron sobre Egipto’. Estuve a punto de suspender la escritura de mi libro muchas veces. No sabía bien lo que estaba haciendo, pero, afortunadamente, venció mi voluntad y mi persistencia y el resultado es mi aventura tras la Esfinge y el origen y finalidad de esta enigmática centinela del tiempo”.

Quiero citar el párrafo final de “La sombra del pasado” que, en mi concepto, define el pensamiento de su autor: “¿De qué nos podría servir descubrir nuevas evidencias de culturas perdidas si éstas no nos ayudaran a conocer aún más al hombre en su esencia? Debemos ser conscientes de nuestro camino por entre las estrellas en un universo que parece ser infinito. El destino inmediato de la Esfinge no alcanza a vislumbrar la realidad eterna que representa”.

La edición de “La sombra del pasado” consta de solo 200 ejemplares, que han tenido muy buena acogida. Aún se consiguen.

Los interesados pueden dirigirse al autor. E mail: oscar.aguirre.2007@hotmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *