GACETILLA 26.02.24

Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com_________

 

  1. ¿Vicky candidata?: En todo su derecho, pero impertinente e inoportuno el anuncio de Claudia López en medio de una acalorada discusión por X entre las dos, lanzar la pre candidatura de la directora de Semana como posible representante del Uribismo pura sangre a las presidenciales de 2026. Estos arrebatos no generan resultados serios y positivos para el país, la comunicadora se ha caracterizado por ser defensora a ultranza de las estructuras añejas y corruptas de la derecha colombiana, ella, desde el medio que dirige se ha convertido en punta de lanza contra del gobierno actual y de todo lo que huela a reformas y cambio de ese sistema rancio que gobierna desde hace más de 20 años. No hay que perderla de vista ya que cuenta con el soporte (desgastado) del Uribismo y el poder económico de sus jefes, la familia Gilinsky, que buscan ser el nuevo poder económico y ahora también podrían apostarle a manejar el espectro político del país. Recordemos que ese narco país estuvo a punto de subir a Rodolfo Hernández con todas sus carencias e investigaciones conocidas o al camaján de Fico Gutiérrez. Cuidado con esta mujer emparentada con la mafia y la corrupción. ¿Cuál de las dos más malita como candidata?
  2. Manejos de poder de La W: Insoportable y molesta la línea editorial de esta emisora, asumieron, ya de frente, una posición antagónica frente al gobierno Petro. Toda la información gira en torno a descalificar los avances de cualquier materia, resaltar bajo reflectores las equivocaciones y desconocer los logros obtenidos en los territorios por parte de la presidencia. La mofa y el tono desobligante de los periodistas de la mesa de trabajo es recurrente y resultan incómodos a la mayoría de los oyentes. Julio Sánchez se siente fiscal y juez, prejuzgando y señalando. Además pretende ocupar espacios del estado como con las becas educativas y el agua en la Guajira, siendo estos temas pilares del plan de desarrollo del gobierno actual. Bombardea las iniciativas públicas con un parloteo escamoso y displicente sobre lo que se viene haciendo. La desinformación y la manipulación a la orden del día. ¡Que se pongan serios!
  3. Pereira – Junior: Un ex abrupto cuando menos se puede calificar la decisión del juez central del partido Andrés Rojas que dio como válido el gol anotado por el Junior en el minuto 90 + 6 del partido realizado el pasado domingo en la Perla del Otún. En la Liga BetPlay crecen cada vez más las polémicas y  se ha vuelto costumbre en el FPC, que cada semana haya un nuevo debate por las decisiones arbitrales en los partidos. Se escuchas voces que hablan de amaño de los resultados, de compra de árbitros y soborno a jugadores. Además, de fallos arbitrales que favorecen a algunos equipos para subir en la tabla, también están los delicados temas de apuestas, sobre todo, aquellas que se hacen en línea y que de acuerdo a lo que muestren los pagos le meten la mano a última hora para aumentar las ganancias. En esto el VAR les dio una herramienta eficaz para manipular resultados, es un problema grave del futbol a nivel mundial. El futbol como deporte pasó a un segundo plano.
  4. La desgastada derecha en Washington: Reza el trasnochado discurso de la derecha, “Las personas buenas de este país deben luchar para sacar a Colombia adelante, recuperar la patria de las manos de los violentos, de los guerrilleros, de los asesinos, de los Petros y los mamertos en general” Esta visita pasó con más pena que gloria, Cabal, Paloma, Miguel Uribe, Uscátegui y Cadavid, representantes del Centro democrático, se reunieron con funcionarios de los principales organismos multilaterales asentados en la capital norteamericana, les tocó escuchar respuestas contrarias a lo que querían lograr y regresar al país calladitos al ser despachados con cajas destempladas. Deambularon por los pasillos del congreso norteamericano tocando puertas a los legisladores republicanos para que les escucharan sus quejas, haciéndose los agendados. No dan pie con bola.
  5. Por fin renovación de los gremios en Risaralda: Afortunadamente este año se están dando los cambios esperados durante muchos años de las cabezas de los principales gremios. Jaime Cortes Díaz, del Comité Intergremial, Victoria Eugenia Echeverri, de Fenalco y John Jaime Jiménez de la Cámara de comercio de Dosquebradas han dado un paso al costado, ya era justo. El cambio de estos líderes que por décadas estuvieron al frente era necesaria, la sociedad de hoy exige que los gremios sean más activos y estratégicos, para que tengan un aporte real en mejorar la imagen,  detectar amenazas y propiciar mejores prácticas acordes a los avances tecnológicos y empresariales de estas épocas. ¡Enhorabuena!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *