VISITA DEL PRIMER MANDATARIO A PEREIRA MAYO 9 DE 2024.

Por: Leonardo Franco Arenas / www.latardedelotun.com________  

En el marco del programa “Gobierno con los barrios populares” se realizó una multitudinaria convocatoria en el coliseo del barrio Cuba de Pereira, el mandatario y su equipo de gobierno sostuvieron un encuentro con representantes de la comunidad, líderes sociales, medios de comunicación, tradicionales y alternativos, equipos de trabajo de la gobernación de Risaralda y el municipio de Pereira, alcaldes de los municipios y miembros de diferentes colectivos sociales. Se tocaron temas relevantes a: Ordenamiento territorial alrededor del agua y el saneamiento básico, economía popular y lucha contra el ‘gota a gota’, desarrollo agropecuario, salud mental, empleabilidad y educación de los jóvenes y seguridad. Asuntos de gran importancia para el desarrollo social y económico de la región.

Fue claro el presidente en subrayar que en este gobierno el agua es prioridad por encima de los proyectos de cemento, “la vida es lo más importante y el agua es vida”. A la PTAR aún no le dan vía libre porque hay algunos impedimentos de orden legal, pero la ministra de vivienda se comprometió a trabajar con el alcalde de la ciudad para sacar adelante este proyecto clave en el saneamiento de los ríos.

El plan de reactivación de la economía popular y lucha contra el ‘gota a gota’, programa piloto que se lanza para Pereira y Dosquebradas con el objetivo de extenderlo a todo el Eje Cafetero, con base en instrumentos creados para todo el país, en el que confluyen fibra óptica, energía limpia, educación y crédito popular. “La idea es llevar muchos más recursos de crédito a la economía popular para reactivarla” expreso el primer mandatario.

El plan de reactivación está basado en tres aspectos. Primero, ampliar el ahorro forzoso, que hoy está dirigido exclusivamente a programas financiados por Finagro, para que lleguen más recursos a otros sectores. Segundo, impulsar un proyecto de ley ante el Congreso de la República para pedir la ampliación de crédito con capacidad real, que permita dotar al programa CREO de mayores recursos para el crédito popular, dotar de recursos a la economía popular para acabar con el llamado ‘gota a gota’, que es un crédito de usura. Y el tercer componente es la alianza del Gobierno Nacional y el Banco Agrario con los cuatro bancos públicos de desarrollo del Grupo Bicentenario: Findeter, Finagro, Financiera de Desarrollo Nacional y Bancoldex, y además con la banca cooperativa.

En el sector agropecuario plantea el gobierno un nuevo enfoque basado en el impulso, no solo a la producción del grano, sino a la agroindustria del café y su exportación con alto valor agregado. Apunta la ministra Jennifer Mojica, “este Gobierno ha invertido, desde que llegó, 3 billones de pesos a favor de 164 mil familias cafeteras de todo el país”. Y también anunció la construcción de 15 centros regionales de agroindustrialización e innovación del café durante el primer año, con una inversión entre $10.000 y $15.000 millones para cada uno. La reforma agraria se consolida de acuerdo a lo expresado por la ministra, en Risaralda y Caldas con 17 comités municipales, titulación de territorios colectivos, ampliación de resguardos indígenas y constitución de nuevos resguardos.

Petro impartió instrucciones al viceministro de Salud, Luis Alberto Martínez, para implementar un programa piloto para prevenir y atender abuso en el consumo de drogas en jóvenes. Este se pondrá en marcha en Pereira y, acorde con los resultados, se replicará en todo el país. La persona debe recibir tratamiento de salud pública y que este problema deje de ser un asunto policial, se debe incluir en los equipos de salud preventiva integrada, psicólogos para atender los casos de adicción y consumo de drogas de manera personalizada.

En materia de vivienda, el gobierno enfoca sus esfuerzos al plan de mejoramiento de las casas que habitan las familias en los sectores más vulnerables y al apoyo a la vivienda nueva que se genera por autoconstrucción. También es prioridad la reubicación de las familias que moran en zonas de alto riesgo.

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez fue encargada de diseñar un proceso interinstitucional con los otros ministerios y direcciones territoriales para superar los problemas de desempleo en la región en diferentes niveles. Oportunidades destudio con el SENA regional para los jóvenes para la empleabilidad.

Y el director de la policía se comprometió en la lucha frontal contra las ollas de microtráfico y los grandes capos que han pasado de agache según sus propias palabras. Continúa la ofensiva contra embarques de drogas y alijos de contrabando, dejarlos sin el recurso económico y judicializarlos.

Estas fueron los principales ejes temáticos de la visita del señor presidente a la ciudad este 9 de mayo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *