
Por: Leonardo Franco Arenas / www.latardedelotun.com _____
Es evidente la exasperación de la gente de bien y la imposibilidad de actuar en contra del gobierno, por la que pasa la derecha en estos momentos. Mientras el presidente Gustavo Petro impulsa reformas sociales que buscan una sociedad más justa y equitativa, y logra resultados económicos positivos con crecimiento sostenido, baja inflación y desempleo en descenso, además su liderazgo mundial en temas de importancia global les causa urticaria y cólera mal disimulada, la oposición recurre a estrategias de desprestigio y manipulación para frenar esas iniciativas con sus largas brazos, medios corporativos, políticos pagos y paramilitares, estos tratan, a toda costa, desprestigiar su imagen a base de bulos, fake news y atentados selectivos.
Ahora resulta que el más acérrimo enemigo del gobierno progresista del Cambio y sus propuestas sociales, Iván Name, quieren engancharlo como amigo corrupto del gobierno. Todo por buscar a cualquier manera frenar la implementación de la Reforma Pensional en la Corte Constitucional. ¡El colmo!
** Expresión de mi amigo Javier Gómez Ramírez.
Pronunciamiento del Presidente Petro / Fuente: Presidencia
El presidente Gustavo Petro respondió este lunes a versiones divulgadas por algunos medios de comunicación que sugieren que la reforma pensional fue aprobada mediante presuntas irregularidades en el Congreso. Desde China, donde cumple una visita oficial, el Jefe de Estado desmintió esas afirmaciones y aseguró que “la realidad es lo contrario: Iván Name la engavetó siete meses en el Senado de la República para hundirla, y de los 20 congresistas investigados por corrupción, 16 votaron no o se abstuvieron de votarla”.
A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), el mandatario aseguró que los sectores que buscan frenar la implementación de la reforma están recurriendo a estrategias judiciales, luego de constatar que el proyecto cumplió con todos los requisitos legales durante su trámite legislativo.
“Quieren que la Corte Constitucional la tumbe con el argumento de que fue comprada, pues ya se dieron cuenta de que cumple todos los requisitos legales en su debate”, escribió el presidente.
Asimismo, cuestionó el papel del senador Iván Name, expresidente del Senado y capturado por orden de la Corte Suprema por presuntamente haber incurrido en los delitos de cohecho y peculado por apropiación, a quien calificó como un “acérrimo enemigo” de la reforma.
El presidente Petro advirtió que el uso de estas acusaciones tiene como propósito impedir la implementación de medidas clave, como el bono pensional destinado a más de tres millones de adultos mayores sin pensión, y la garantía de una vejez digna para toda la población.
“La campaña en contra de la reforma busca mantener el prurito de un sistema financiero insostenible, que durante décadas ha favorecido a los bancos con ganancias, sin resolver las desigualdades estructurales del sistema”, afirmó.
La reforma
La reforma pensional aprobada en junio del año pasado establece un modelo de pilares, en el cual Colpensiones y los fondos privados coexisten, y se busca ampliar la cobertura y mejorar las condiciones de retiro para millones de trabajadores. La Ley Pensional, que entrará en pleno efecto el primero de julio de 2025, por primera vez en la historia del país, los colombianos y colombianas tienen garantizada la protección en la vejez, respaldada por una renta básica solidaria que beneficiará a millones de personas mayores en extrema pobreza.
La norma les da la oportunidad a las mujeres que tengan 47 años y 750 semanas y a los hombres, con 52 años y 900 semanas, de trasladarse a Colpensiones. El primer paso es hacer la Doble Asesoría con el fondo privado y con Colpensiones. Todas las colombianas y los colombianos según la ley, deben estar afiliados a Colpensiones con cotizaciones hasta de 2,3 SMMLV. Quienes tengan un mayor ingreso o deseen una pensión más alta, pueden escoger de manera voluntaria, el fondo de pensiones al cual desea realizar los aportes superiores a 2,3 SMMLV.
Además, esta ley reconoce el esfuerzo de las mujeres trabajadoras y cuidadoras al otorgarles 50 semanas de cotización por cada hijo/a, hasta un máximo de tres hijos/as. Al mismo tiempo, moderniza el sistema pensional, reemplazando un régimen competitivo por uno complementario que ofrece mejores oportunidades para asegurar ingresos económicos en la etapa de retiro. Con la unificación de los regímenes bajo la administración de Colpensiones y el respaldo del Banco de la República, se aseguran las pensiones futuras, consolidando así una protección integral para todas las generaciones.