GACETILLA. 16.05.25

Por: Leonardo Franco Arenas / www.latardedelotun.com  _______

  1. Viudos de poder I: La estrategia perversa de la derecha colombiana de ocultar los grandes logros del gobierno del cambio no pasa de ser una actitud zafia y manipuladora. Esto es resultado de la inutilidad de sus esfuerzos por desprestigiar al gobierno, y en especial al presidente Petro. Destaca la participación de activismo político y la defensa de los capitales de la gran prensa corporativa, que actúa de manera deshonesta o poco respetuosa para lograr sus objetivos, usando tácticas poco éticas que buscan desinformar  y manipular a la opinión pública.
  2. Viudos de poder II: El desespero de los uribistas, los de “clase alta o gente de bien”, los dueños del poder, y los advenedizos de conveniencia que mal viven en los tres primeros niveles de la pirámide de la estratificación de nuestra sociedad, es inocultable. Es evidente la intranquilidad permanente en la que sobreviven estos colombianos siendo testigos de los grandes logros del gobierno en el país e internacionalmente. Los réditos electorales del progresismo suben como espuma y estos preocupados políticos, empresarios y la cohorte feudal de esos grupos de poder que mantienen privilegios y una relación dependiente con esa élite dominante en el ámbito político, económico o social del país, están de diván o agendados frecuentes del internista.
  3. Los grandes logros en China: Petro se curó en salud y ante el matoneo y amenazas que se cernían sobre el futuro económico del país por parte de Trump, saltó el charco y nos arrimó a buena sombra. Una nueva era en las relaciones con el gigante asiático, con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales de cooperación en el marco de la iniciativa conocida como la Nueva Ruta de la Seda. A corto plazo, se busca reducir el déficit comercial de 14 mil millones de dólares que Colombia tiene con China, y se estima una proyección de exportaciones de 10 mil millones de dólares anuales. Esto abre nuevas oportunidades para los empresarios colombianos en sectores como agroalimentos, industrias 4.0 y turismo, al tiempo que fortalece la atracción de inversión directa al país. El Presidente Petro firmó, como líder de la CELAC, cinco programas de cooperación con China y un crédito por 66.000 millones de yuanes —equivalentes a 35,6 billones de pesos colombianos— para impulsar el desarrollo en los países miembros del bloque. Además, se firmaron convenios educativos con tres importantes universidades. Por último y lo más importante, se entregó la solicitud de ingreso al poderoso Banco BRICS. ¡Vamos bien!. Se agotan las existencias de antiácidos en el país: Hidróxido de aluminio y magnesio entre muchos, para la gente de bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *