
Por: Leonardo Franco Arenas / www.latardedelotun.com _______
“Si los perros ladran, es señal de que avanzamos”. Esta genial frase retrata de manera fehaciente el escenario vivido ayer en el marco de la instalación de la legislatura 2025–2026 del Congreso Nacional de Colombia. ________
Al Presidente Gustavo Petro lo vimos la tarde de ayer con una claridad meridiana desde que inició su discurso. Primero, contestando de manera firme la retahíla de embustes y ataques que lo antecedieron por parte del ex presidente del Senado, Efraín Cepeda. Posteriormente, en una clase magistral de economía y de cifras positivas, estas, renegadas permanentemente de los informes y noticias de los medios de comunicación y políticos de derecha del establecimiento. Esto último, lo han reconocido incluso esos mismos medios tradicionales, que vieron una exposición hilada, sucinta, clara y, sobre todo, fundamentada en el conocimiento de lo que pasa y se está haciendo en Colombia, con una defensa enérgica de lo hecho desde el gobierno en estos tres años.
Se presentaron cifras comparativas sobre inflación, crecimiento anual del precio de los alimentos, aumento del consumo y aumento de los salarios en estos tres años. También se mostró la reducción en las tasas de mortalidad infantil por desnutrición, de madres en estado de gestación y de bebés en el vientre materno. Por otra parte, se refirió a la reforma agraria, a la reactivación del campo y de la agroindustria, así como a los baldíos que han sido ocupados por los poderosos y las grandes empresas. También expresó que el tiempo y los escenarios le han ido dando la razón, cuando propuso desde su campaña el reemplazo de una economía extractivista por una economía limpia; el mundo, en especial las potencias, han dado un giro en ese sentido, salvo contadas excepciones.
Metió al baile a los gobernantes de Antioquia y su capital, al referirse a las cifras sobre la recuperación de la industria manufacturera desde los pequeños y medianos talleres en los barrios, mediante créditos y el control del contrabando de prendas y telas desde el exterior. También hizo hincapié en la actitud negativa del Banco de la República para bajar las tasas de interés. En ese mismo sentido, resaltó el impulso a la economía por las divisas que genera el turismo en el país.
Fuerte, claro, con conocimiento y compromiso, en estas palabras puede resumirse la intervención del primer mandatario de los colombianos. Efraín Cepeda, al lado de Petro, daba la sensación de querer alejarse del foco de las cámaras, mientras una a una sus mentiras iban siendo echadas abajo.
Posteriormente, y como está contemplado legalmente, le llegó el turno a la oposición, a los representantes de la derecha. Paloma Valencia no cuestionó absolutamente nada de lo que el primer mandatario abordó en su discurso. Uno a uno, fue exponiendo los mismos reparos, insultos y calumnias que ha venido realizando desde hace tres años, cuando inició este cuatrienio. Un discurso preparado con mucha anterioridad, mal leído y con innumerables incoherencias en sus señalamientos. Puntualmente, mientras uno, de manera certera, apoyado en cifras y experiencias ganadoras, la otra se quedó chapaleando en el foso de la politiquería.
Quien aprovechó su cuarto de hora de fama fue la representante por el departamento de Arauca, Lina Garrido. Algunos medios han dado mayor despliegue al lanzallamas verbal de esta señora que a lo expuesto por Petro, titulando cosas como: “Oposición le plantó cara a Petro: así fue su demoledora réplica en el Congreso” (El Colombiano); “El Congreso hoy huele a azufre” (El Heraldo); “Se disfrazó de todo, le faltó cambiarse el color de piel” (Blu Radio). Veamos quien es ella: Lina Garrido hace parte del bien llamado partido más corrupto del país, Cambio Radical. Su padre, Jesús Hernando Garrido Boscán, fue suspendido para ejercer cargos públicos por corrupción y privado de la libertad por la Fiscalía General de la Nación por un contrato de suministro cuando se desempeñó como secretario de educación en 2008. Posteriormente, mediante el Decreto 529 del 26 de julio de 2018, firmado por el gobernador de Arauca, fue inhabilitado para desempeñar cargos públicos. Lina, forma parte del grupo político de Facundo Castillo, quien fue gobernador en 2012 y, en 2019; fue capturado en 2021 por presuntas irregularidades en contratación.
Así, vemos cómo son las cosas: en plata blanca, la honorable parlamentaria es producto de la corrupción. “Satanás haciendo hostias”. La vergüenza les quedó grande a esta jauría de corruptos; son unos redomados y redomadas sinvergüenzas.
Tranquilo y contundente, el presidente respondió a lo vociferado por Garrido: “No estoy acostumbrado a salir corriendo. Escuché toda la intervención de la parlamentaria Garrido, no dio cifras, no demostró que las mías sean falsas. Solo escuché insultos y mentiras”, dijo, y agregó que la oposición “solo se basa en el insulto y la mentira”. Además, el mandatario le señaló a Garrido que, de acuerdo con su experiencia, “no quedará en su memoria”.
Fin de la controversia: el país ya los conoce, están desesperados, y les llegó la hora.