
www.latardedelotun.com _______
Con 16 votos a favor, el senador Alberto Benavides, del Pacto Histórico, fue elegido Vicepresidente de la Comisión Primera del Senado. Este es un reconocimiento a su trabajo legislativo y a su compromiso para asumir grandes retos, especialmente en este último período legislativo del Senado. _______
La Comisión Primera del Senado y de la Cámara de Representantes en Colombia se encarga de estudiar, discutir y aprobar en primer debate los proyectos de ley y actos legislativos relacionados con la reforma constitucional, la organización territorial y las normas generales sobre contratación administrativa. También se ocupa de normas sobre derechos, garantías y deberes, así como de los reglamentos de los organismos de control.
¿Quién es este senador?
Antropólogo y sociólogo oriundo de Nariño, profesor universitario e investigador en temas regionales. Estudió en Francia una maestría en sociología en la Universidad París III en Sorbona y un doctorado en Antropología en la Universidad de México.
Como líder y defensor de lo público, ha construido hombro a hombro con organizaciones urbanas, étnicas y campesinas, promoviendo la movilización social, sus reivindicaciones y propuestas. Durante más de veinte años, ha dedicado sus esfuerzos al reconocimiento de la diversidad de formas de vida que encuentran en lo común el camino hacia un bienestar responsable y solidario. De igual manera, ha trabajado durante más de veinte años con organizaciones campesinas, regionales, juveniles y estudiantiles.
El senador Benavides concibe la antropología como una forma de vida, gracias a lo cual ha recorrido la geografía nacional conociendo de primera mano las diferentes realidades del país.
Presidente del Polo Democrático
En marzo de este año, el Comité Ejecutivo Nacional del Polo Democrático lo eligió como presidente de la colectividad, en reemplazo de su anterior cargo como vicepresidente político. Desde entonces, ha destacado como un actor estratégico de primer orden, decisivo en la fase final del proceso de creación del Pacto Histórico, el más grande partido político de Colombia. En solo tres años, ha logrado, con trabajo y respeto, consolidar un espacio en el legislativo. Fue destacado en la pasada legislatura como el mejor senador de la izquierda, representando al Polo Democrático y al Pacto Histórico, y ocupando el cuarto lugar en todo el Senado.
Durante la convención del Pacto Histórico, celebrada el pasado 19 de julio de 2025 en Bogotá, tuvo intervenciones destacadas y aplaudidas. Su discurso impactó profundamente a los asistentes, resaltando los principales retos del partido para la consulta de octubre, las elecciones legislativas y presidenciales de 2026, bajo el lema «La unidad es la victoria».