SALSA Y CONTROL, ESTRATEGIA DEL GOBIERNO LOCAL.

Por: Leonardo Franco Arenas / www.latardedelotun.com  ______

Salsa y control, frase habitualmente utilizada por mi estimado amigo Javier Gómez Ramírez, a quien llamo amistosa y admirativamente el Sensei del ritmo. En esta nota, la frase no está asociada directamente a lo que generalmente nos conecta con el sabor, el son montuno y el guaguancó; tampoco en una evocación luctuosa de la vida y obra del fallecido maestro del jazz latino y la salsa, Eddie Palmieri. Más bien, va enfocada en lo que se percibe como una astuta táctica de la administración local, para desviar el interés ciudadano de la Perla del Otún hacia otras actividades para distraer y tranquilizar la opinión pública, de la guerra subterránea que se desarrolla en las calles y entornos rurales de nuestra ciudad.

¡Fiesta!, conciertos, presentaciones en lugares cerrados y en espacios abiertos; en sitios centrales o en los barrios, especialmente, en aquellos que marcan un alto y recurrente índice de homicidios, esta es la salsa de la frase, del título de este escrito, lejos de la connotación de lo que significa este género musical, bailable, vibrante y enérgico, de la música afrocaribeña. Este es el embeleco distractor del gobierno local, una cortina de humo para tapar lo que viene sucediendo; de esta manera, muy a lo de pan y circo del imperio romano, acompañado de una costosa campaña de medios, en las que se incluyen no solo las redes sociales, sino los medios de comunicación tradicionales y la mayoría de los alternativos de la ciudad, los cuales están cooptados con pauta e invitaciones sociales. Lo anterior configura el control sobre la población, ¡Salsa y control queridos conciudadanos!

La situación de seguridad en Pereira es una preocupación constante en los últimos meses, no se puede ocultar la creciente problemática relacionada con la presencia de bandas criminales que disputan territorios y control de actividades ilícitas. Homicidios todos los días en la diferentes comunas, esta guerra desatada entre bandas afectan la seguridad y la tranquilidad de la comunidad y generando temor entre sus habitantes.

Las autoridades locales en cabeza del secretario Trejos y el alcalde Salazar en cada rueda de prensa hablan sobre que “hemos intensificado esfuerzos para combatir la violencia”, pero la percepción de inseguridad persiste. Aun recordamos la desafortunada frase del alcalde refiriéndose a esta compleja situación “Acá no están asesinando gente de bien”

El problema es estructural, no cosmético y menos para utilizar distractores como un engaño hacia la ciudadanía. Es fundamental fortalecer mecanismos efectivos de seguridad, ya el ejército nacional está comprometido. Promover programas sociales, que la justicia actúe contra todas las bandas, se den por terminadas alianzas oscuras y se reduzca la influencia de estas organizaciones en los diferentes estamentos de la ciudad.

Salsa y control mi estimado Javi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *