
Por: Leonardo Franco Arenas / www.latardedelotun.com________
El Consejo de Estado en su sección tercera, decretó medidas cautelares y suspendió provisionalmente la directiva presidencial 11 de 2024, que ordenaba a las entidades nacionales destinar el 33 % de la pauta oficial a medios alternativos, comunitarios e influenciadores.
El presidente Gustavo Petro calificó de “un abuso a la libertad de prensa” la decisión del Consejo de Estado al tomar esta decisión. Dice el jefe de Estado, “un magistrado no puede decir con que medio puede pautar el Gobierno nacional”. Afirma también que la libre expresión y la libertad de fundar medios de comunicación en Colombia son “derechos fundamentales” en Colombia.
El pronunciamiento del Consejo de Estado expresa que el establecimiento de cuotas fijas en favor de ciertos tipos de medios, recorta la capacidad del Estado para elegir libremente, con base en criterios de idoneidad, mérito y conveniencia respecto al interés general.
Este es otro golpe a los cambios que ha propuesto el gobierno en busca de la igualdad, en este caso, al derecho de los medios alternativos, que son la otra manera en que los colombianos pueden tener una información cierta, a acceder al derecho que históricamente ha estado en poder de los medios hegemónicos, quienes manipulan la realidad noticiosa en busca de sostener el statu quo. Lo que es un derecho, lo sustenta el Consejo de Estado como privilegio. Privilegios son los que han gozado los grandes medios, propiedad de grandes consorcios y poderosas familias colombianas a partir de mantener una narrativa falaz que oculte la situación real del país.
Una vez se hizo pública esta decisión, los medios tradicionales han hecho un amplio despliegue de la noticia. Esperamos los medios alternativos, digitales y comunitarios que sea revisado el fallo y en aras de un equilibrio de oportunidades, nuevamente puedan contar con la posibilidad de acceder a esa pauta.
Esta posición del Consejo de estado va muy de la mano con la campaña desatada e inocultable que desde diferentes entidades de poder, vienen implementando para atravesarse a las directrices del gobierno que busca lograr avances en cuanto a la equidad en diferentes espacios en la Nación.