INVERSIÓN DE MÁS DE 740 MIL MILLONES EN AEROPUERTO DEL CAFÉ.

www.latardedelotun.com / Fuente: Min Transporte.  _______
Gobierno invierte más de $740 mil millones en Aeropuerto del Café para mejorar la conectividad del Eje Cafetero
Este lunes 25 de agosto el presidente Gustavo Petro hará presencia en el “Lanzamiento Oficial de la Licitación Lado Aire Aeropuerto del Café», en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas, un evento que mostrará el proyecto que deja el Gobierno del Cambio al invertir 740.792 millones de pesos para la primera fase de construcción del Aeropuerto del Café en Palestina, Caldas.
Estos recursos cubren la obra, interventoría, subterranización, administración y gerencia, consolidando una infraestructura estratégica que permitirá dinamizar la economía de Caldas y conectar al Eje Cafetero con el mundo. El anuncio girará en torno al proceso licitatorio de obra de la primera fase, que contempla la construcción de una pista de 1.340 metros de longitud por 30 de ancho, junto con plataformas para aviación comercial y general, calles de rodaje y zonas de seguridad en ambos extremos. Esta infraestructura permitirá operar aeronaves ATR 72-600 bajo estándares internacionales, tanto de día como de noche, con reglas de vuelo visual e instrumental.
La importancia de Aerocafé radica en superar las limitaciones del aeropuerto La Nubia de Manizales, cuya operación restringida ha evidenciado la urgencia de contar con una alternativa moderna y eficiente, que responda a la creciente demanda aérea.
El impacto social de la obra habla de la generación de 2.987 empleos directos durante la fase de construcción, y más de seis empleos por cada mil pasajeros en la etapa de operación y mantenimiento. Igualmente, la distancia de traslado se reduce significativamente, pasando de 59 km hacia Pereira y 110 km hacia Armenia, a tan solo 26 km desde Manizales, lo que representa ahorros de tiempo y costos para los viajeros.
Aerocafé se articula con la transformación de Convergencia Regional del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, “Colombia Potencia Mundial de la Vida», orientada a cerrar brechas territoriales, aumentar la productividad, modernizar la institucionalidad y generar confianza ciudadana. Además, potenciará sectores como el turismo, la hotelería, la gastronomía y la exportación de productos agroindustriales.
Con esta inversión el Aeropuerto del Café se consolida como una obra de impacto nacional, destinada a mejorar la competitividad de Colombia, atraer inversión extranjera y posicionar al Eje Cafetero como un lugar estratégico de integración internacional que permite la equidad regional y el bienestar ciudadano.
En el evento contará con la asistencia de la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas; el alcalde de Palestina, Álvaro Andrés Osorio; el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez Àngel, el Gerente del Patrimonio Autónomo AEROCAFÉ, Fernando Merchán, el director técnico de AEROCAFÉ, Daniel Rodríguez; la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Molina Posso; y el director General de la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil “AEROCIVIL», brigadier general José Henry Pinto Rodríguez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *