
____

Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com
- Ocupación ilegal. En las últimas semanas se está presentando la invasión y ocupación de tierras en diferentes zonas del país, estas prácticas son inaceptables y como lo declaró el ministro de defensa, la policía debe actuar para retomar el control de estás áreas. Es un mandato constitucional el respeto por la propiedad privada y el gobierno debe tomar las medidas pertinentes, no tolerar estas acciones, pero siempre teniendo como base el diálogo antes que la fuerza. “Estas prácticas lo que hacen es entorpecer un proyecto global y del Gobierno que tiende a entregar tierras que se puedan titular, además que sean propietarios de la tierra las comunidades que las están necesitando” declaró el ministro. Legalidad.
- Fiestas de La Cosecha. Este año la administración local invirtió algo más de 5.000 millones de pesos en la realización de las fiestas del chupe, de acuerdo a su slogan. Según el informe final, “la programación de estas incluyó 22 eventos culturales y deportivos con acceso gratuito para el público, 15 conciertos con 33 artistas nacionales e internacionales y la presentación de 150 artistas locales”. Debemos resaltar el “éxito” de los conciertos en diferentes comunas de la Perla del Otún, aún, con la queja previa de los artistas locales por su poca participación, estas fiestas del chupe fueron multitudinarias y los artistas de buen nivel. La agenda cultural más bien escasa al igual que los eventos deportivos, la pregunta que nos hacemos cada año, ¿por qué dentro de la programación se incluyen eventos de carácter privado? o algunos como el safari nocturno que es una actividad que realiza el bioparque dos o tres veces al año, también campeonato de billar y otros que son eminentemente privados. ¿son parte de las fiestas, se realizan con dineros públicos?
- Fiestas de la Cosecha 2. Dice el alcalde que estas fiestas fortalecieron el turismo de la ciudad, esto es inexacto, las cifras que maneja no son ciertas y se apropia de los indicadores de la reactivación comercial de la ciudad pos pandemia, reflejada en la buena ocupación hotelera. Las fiestas de la ciudad no tienen la trascendencia de un gran atractivo turístico a nivel nacional y menos internacional si las comparamos con las de otras ciudades. A duras penas son diversión y rumba para parte de los ciudadanos de la zona urbana y rural y de municipios cercanos, no turistas. Por transparencia en el manejo de los recursos destinados para tal fin, debe haber una auditoria con un informe final sobre la utilización de los dineros y el seguimiento de los veedores ciudadanos. ¿Los patrocinadores privados que aportaron, qué entidad y bajo qué modalidad organizo y operó las fiestas?
- Primíparadas. El gobierno que apenas inicia ha trastabillado en algunos casos y en aspectos de poca importancia, de todas maneras, es menester que desde el ejecutivo y todo el equipo de trabajo que lo rodea sean más cuidadosos. En el tema de Nicaragua las razones para no hacer presencia en la asamblea de la OEA, debieron quedar claras apenas se presentó el primer cuestionamiento o quizá antes. El ministro del interior, la de minas, la de trabajo, y el canciller han estado presentes en medios y redes sociales por declaraciones inconvenientes, deben ser más prudentes. El presidente Petro se olvida por momentos que es un jefe de Estado con declaraciones inconvenientes para expresarlas públicamente, «Revivió Pinochet», escribió en un mensaje en su cuenta de Twitter, es un tema de otro Estado soberano. De todas maneras, apenas está arrancando esta nueva etapa y las acciones que significan el poder apenas comienzas a ser ejercidas, así se supera la primíparada.
- Experiencias replicadas. Pedro Sánchez presidente del gobierno español sacó réditos de la visita de 24 horas a Colombia, especialmente de la reunión sostenida con el presidente Gustavo Petro. Veamos, a cambio de reunirse con empresarios del país para tomar el pulso de cómo va la economía, Sánchez se reunió con un grupo de vecinos en una nueva estrategia, que pretende tener un contacto directo con los españoles de a pie. Algo aprendió de las estrategias de nuestro presidente para la gobernabilidad.
- Atentos con la próxima visita del presidente a Pereira. La forma ejecutiva en que realizó su visita a Manizales, el conocimiento previo de cuáles son las propuestas que se deben llevar a cabo, además, el diálogo social directo con jóvenes y la comunidad escuchando de primera mano las necesidades y propuestas de los habitantes, nos queda clarito, esto es con líderes sociales, jóvenes y la comunidad.