
GACETILLA 16.09.22
Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com
- Excusatio non petita, accusatio manifesta. Significa que todo aquel que se disculpa de una falta, sin que nadie la haya pedido, tales disculpas le están señalando como autor de la falta. La ex ministra Karen Abudinén anuncia una demanda en contra del senador Gustavo Bolívar por un trino hecho defendiendo a la ministra de minas Irene Vélez, “Yo prefiero una ministra honesta que se equivoque 10.000 veces y no una que se robe 70.000 millones. Fin del comunicado”. Sin ser mencionada, ella personalmente lo asume y sale de nuevo al ruedo mediático. Las investigaciones siguen su rumbo y más temprano que tarde los responsables de este descarado robo tendrán que pagar.
- Inundados de basuras. En Pereira los ciudadanos nos quejamos permanentemente del mal servicio de recolección de basuras y barrido de calles por parte del operador, ATESA. Las quejas presentadas a esta empresa son ignoradas, con el agravante, de una renovación del contrato a la misma. Las basuras expuestas en calles y andenes causan inconvenientes de movilidad, además de ser un riesgo sanitario para niños y adultos que se desplazan por diferentes sectores de la ciudad, gallinazos, olores pestilentes y moscas que proliferan, son insoportables. ¿Contrato por otros veinte años? Mal servicio, escasez de personal y carros recolectores, basuras acumuladas en las esquinas y parques. ¿Hasta cuándo?
- A la Sergio Arboleda, alma mater del ex sub presidente Duque y del segundo hombre más importante del país, el Ministerio de Educación Nacional le prohibió presentarse más como universidad acreditada de alta calidad. Esto se origina por una sanción debido a las presuntas irregularidades en el centro educativo y la suspensión de la acreditación es consecuencia a las denuncias presentadas por el exdecano Leonardo Espinosa. Cabe recordar que entre las irregularidades presentadas, está la falta de hoja de vida calificada del personal docente y nóminas de tipo político (pago al fiscal Barbosa sin cumplir con el objeto del contrato), compra de propiedades por directivos para arrendárselos a la misma universidad y la donación de una hacienda que el rector entregó a la fundación del alma máter a cambio de favores económicos a la institución. Hasta aquí les llegó “la buena” reputación, se les está cayendo la estantería, se creían intocables como los pillos de allí egresados.
- Hoy inician los Diálogos Regionales Vinculantes para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo en el municipio de Turbaco, Bolívar. Este es el primero de los 50 agendados que cubren la totalidad de la geografía nacional, que van hasta el 21 de noviembre de este año, son espacios que, según señaló el presidente Petro, serán «un recorrido en el que participarán funcionarios de distintos ministerios y otras entidades del Estado para conocer sus necesidades». “Será un espacio exploratorio, con una metodología definida por el Departamento Nacional de Planeación y diseñada para que los funcionarios del Gobierno Nacional escuchen a la ciudadanía y tomen nota de las propuestas que serán analizadas por el Gabinete en su conjunto y, finalmente, incluidas como un mandato soberano en el Plan Nacional de Desarrollo», dijo el presidente. «Queremos escucharlos hablar de lo que a ustedes les interesa. El acceso al agua potable, las tarifas de la energía y el cambio climático y cómo prevenimos sus efectos en nuestras ciudades de la seguridad humana, el ordenamiento territorial hacia la paz total, nuestra lucha contra el hambre, el acceso a la salud, la transición energética, y otros muchos temas estarán en el centro de este diálogo conjunto».
- A la ministra de minas y energía Irene Vélez le ha tocado bailar con los más feos, dueños del negocio e intermediación de hidrocarburos, carbón y todas las practicas derivadas de la economía extractivista. Estos tienen los medios de comunicación (que son parte de sus activos) y a periodistas “independientes” prepagos, en una campaña mediática feroz en contra de la ministra, pero solo están cargados de argumentos baladíes, superficiales, caracterizados más en la forma que del fondo. El manejo dado a la crisis histórica del Guavio que amenazaba un nuevo apagón en algunas regiones estuvo acertado, fue superado con diálogo y compromisos con la comunidad inconforme desde hace décadas. Los destemplados señalamientos a la ministra en la citación al debate de control político en el Congreso responsabilizándola del desgreño encontrado en el manejo de las tarifas de energía, cuando el nuevo gobierno solo lleva algo más de un mes, y que las empresas prestadoras del servicio son privadas. Calmaron sus ánimos en el momento que el ejecutivo anunció la intervención de la CREG, entidad encargada de regular las tarifas y sobre la cual gobierno solo tiene una mínima representación. En el mismo foco de ataques están los ministros de Transportes y del Interior, claves para esclarecer el entramado de corrupción en el Estado durante el gobierno anterior, en ellos están los más grandes contratos de infraestructura y asistencia social. A la cárcel con los corruptos.