
Por Álvaro Beltrán Alzate, columnista – www.latardedelotun.com
______ A los pereiranos y muchos nos encanta el ambiente del estadio Hernán Ramírez Villegas, es muy agradable este escenario deportivo, es de los más lindos del país. ¿Pero cumple con los estándares mínimos que demanda la FIFA para otorgarle a Pereira la calidad de tener la calidad para un máximo evento?
Qué define que una obra es “Monumental”. Se puede determinar como una obra que es muy grande, impresionante y espléndida. En el caso del estadio Hernán Ramírez Villegas está muy cerca de serlo, es cuestión de que se cumplan con las obras exigidas por el máximo ente rector del fútbol, la FIFA.
Haré la comparación con un listón alto, que son los requisitos para ser admitido nuestro estadio para una “Copa del Mundo”. El país organizador debe construir nuevos estadios o remodelar los que posee para cumplir las exigencias, que no son pocas, sobre todo en temas de seguridad, donde es estricta para evitar accidentes o tragedias.
- El estadio debe tener una capacidad mínima de 40.000 espectadores para poder recibir partidos de la fase de grupos, de 60.000 para semifinales y de 80.000 para el partido inaugural y la final. No posee la capacidad el estadio Hernán Ramírez Villegas para 40.000 asistentes.
- La ciudad sede debe contar con mínimo tres hoteles de 5 estrellas a una distancia no mayor a los 40 kilómetros del estadio.
- Los asientos de los estadios deben tener un respaldo de 30 centímetros de alto. El nuestro no los tiene.
- Las baterías sanitarias deben cumplir con estándares mínimos de higiene, iluminación, seguridad y un bonito diseño. En ningún momento pueden existir colas para su acceso. Hoy no son suficientes.
- La iluminación de un campo de fútbol es vital en los partidos nocturnos. De la correcta instalación de éste depende la calidad de la experiencia para el espectador. Dada su relevancia, los requerimientos deben cumplirse e implementarse con la última tecnología de iluminación. Con celdas solares y alimentación de energía eléctrica. Todas las áreas del estadio deben estar perfectamente iluminadas. Hoy existen deficiencias, especialmente en la iluminación interior.
- Los dos banquillos de suplentes con asientos para 23 personas cada uno. El banquillo para los médicos y otro para los oficiales de partido.
- Deben existir al menos dos pantallas gigantes de TV y deben funcionar todo el tiempo con excelente resolución.
- Área de calentamiento para cada equipo debe medir 30 x 3 metros, cerca del vestidor para cada equipo.
- Túnel para el paso de los futbolistas debe medir mínimo 4.5 metros de ancho y debe ser cubierto y retráctil.
- Vestuarios de 80 metros cuadrados para jugadores, de 45 metros cuadrados para árbitros y una sala médica de 50. El área para pruebas antidopaje debe tener 36 metros cuadrados, incluyendo un baño, sala de espera y sala de trabajo.
- La zona de prensa debe contar con una plataforma para la cámara principal y medir 12 x 3 metros; diez puestos para comentaristas y treinta para periodistas; dos salas para estudio de televisión de 25 metros cuadrados; la sala de transmisión debe ser de 2.000 metros cuadrados; el área de prensa debe tener 30 metros cuadrados; la sala de conferencia de prensa debe tener 50 asientos y tener espacio para colocar de seis a diez cámaras.
- Las personas con movilidad reducida deben contar con fácil acceso, rampas, ascensores, baños, pasamanos, señalética adaptada; ya sea en el rango de audición, visión, movimiento u otras habilidades cognitivas, sillas para personas con índice de masa corporal extra, salas multisensoriales para los espectadores con necesidades de acceso sensorial que requieran en su entorno controlado para beneficiar a espectadores con discapacidad intelectual, autistas o que tienen una discapacidad de procesamiento sensorial, problemas de salud mental. Debe existir el cumplimiento de normas mínimas de seguridad y confort. No hay rampas para una evacuación del primero y segundo piso a nivel de salida.
- Debe existir un sistema de evacuación para todos los asistentes mediante rampas de fácil acceso y salida a espacio libre de obstáculos, y completamente plano en al menos 30 metros lineales alrededor del estadio. Se debe hacer una revisión de todas las áreas de evacuación. En el sector occidental hay varios desniveles entre el estadio, la vía y las canchas de baloncesto, que superan el metro y medio, situación que debe corregirse ante una eventual emergencia de evacuación. Debe cumplirse con normas técnicas que establece los colores y señales de seguridad utilizados para la prevención de accidentes y riesgos contra la salud y situaciones de emergencia.
- En caso de lluvia, los sistemas de drenaje de la cancha deben permitir el desalojo de la mayor cantidad de agua para no interrumpir la continuidad del juego.
- Antes de ser aprobado, la FIFA inspecciona y certifica la calidad el césped. Si se instala césped artificial, debe pasar sus criterios. Las pruebas realizadas se llevan a cabo en el laboratorio y en el campo.
- Los estacionamientos disponibles cerca del estadio, deben estar dentro de un radio de 1.5 kilómetros. Para estadios con capacidad de 40.000 espectadores, al menos 6.000 estacionamientos y 300 lugares para autobuses. Se requieren espacios privados separados para VIP y delegaciones, idealmente dentro del estadio. No los poseemos.
- Para que los partidos se emitan en todo el mundo, deben proporcionar áreas abiertas para vehículos de transmisión satelital.
- Las puertas deben abrir hacia la cancha y permanecer desbloqueadas todo el tiempo. Debe existir un plan de evacuación.
- El estadio debe contar con un respaldo de suministro de energía eléctrica en caso de emergencias. Este sistema debe ser lo suficientemente robusto para poder proporcionar energía durante al menos tres horas en caso de una falla del sistema de fluido de energía. ¿Lo hay?
- Sala de tratamiento y primeros auxilios debe estar completamente equipada para cualquier eventualidad. La FIFA exige que tengan una sala de tratamiento con un tamaño mínimo de 50 metros cuadrados, equipada con un desfibrilador, monitor cardíaco, equipos de inmovilización, entre otros.
- Áreas de calentamiento debe proporcionar una sala interior con un tamaño de al menos 100 metros cuadrados cerca del vestidor para cada equipo.
- Debe haber una cantidad adecuada de contenedores de basura lo suficientemente grandes como para manejar los desechos y personal capacitado y disponible en todo momento.
- Debe tener un sistema de altavoces que lleguen a cada punto del estadio. Deben tener un volumen lo suficientemente alto y claro para que se escuche.
Aunque no es un requerimiento de FIFA, es muy importante que se instale de nuevo la pista de atletismo, llevamos más de 10 años sin ésta. Serían muchos los beneficiados.
Para La FIFA, los temas y objetivos clave del medio ambiente son:
- Construcción de estadios en consideración a las normas verdes. Asegurar que los estadios de los torneos cumplan con los requisitos de los estándares de construcción.
- Gestión del transporte, emisiones de gases de efecto invernadero, consumo de energía y residuos. Minimización del impacto del transporte en el medio ambiente en el marco de cualquier torneo.
- El entorno debe tener un buen diseño arquitectónico, con vías de altas especificaciones, alumbrado público con tecnología LED en al menos dos kilómetros a la redonda.
- El amoblamiento urbano de altas especificaciones, diseño y estética deben acompañar el entorno del estadio.
- Minimización de riesgos ambientales y preservación de la biodiversidad en todas las actividades programadas por la FIFA.
Como dice la famosa frase del escritor francés Gustave Flaubert “Dios está en los detalles”, se interpreta como que el cuidado que se debe tener en los acabados y la escala humana que le da validez o no a una obra de arquitectura. La estética en los acabados finales son definitivos para mejorar la imagen de nuestro querido estadio.