
- Muere el profesor Gustavo Moncayo, el hombre que luchó 12 años por la liberación de su hijo y fue un símbolo de la búsqueda de la paz en Colombia
Daniel Pardo Corresponsal de BBC Mundo en Colombia
El 17 de junio de 2007, el profesor escolar Gustavo Moncayo decidió marchar desde su pueblo, en el extremo sur de Colombia, hasta Bogotá para pedir la liberación de su hijo. Diez años antes, Pablo Emilio Moncayo, entonces un cabo del ejército de 19 años, fue capturado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en una emboscada que dejó 10 soldados muertos y 18 secuestrados.
La caminata del desesperado «profe Moncayo», con sus manos atadas por cadenas y una camiseta blanca con una foto de su joven hijo, conmovió a los colombianos, que siguieron por los medios de comunicación cada paso de los mil kilómetros de recorrido. El modesto profesor de Geografía, que después de la llamada «caminata por la paz» se reunió con presidentes y organizaciones de todo el mundo, se convirtió en un símbolo del dolor que sufrieron millones de colombianos en esos años, los peores de una guerra de 60 años.
El martes, el profesor Moncayo murió a sus 69 años por un cáncer de hígado.
- Primer borrador del Plan Nacional de Desarrollo se presentará esta tarde
EL COLOMBIANO
Ya está listo el primer borrador del Plan Nacional de Desarrollo (PND). El ministro del Interior, Alfonso Prada, reveló que hoy se presentará la primera versión de lo que será la hoja de ruta para el gobierno Petro. La decisión se tomó luego de que todo el gabinete ministerial definiera las bases del PND “Colombia Potencia Mundial de la Vida” 2022-2026, en medio de una reunión. Es importante tener en cuenta que todavía no está lista la versión final, porque faltan 18 diálogos regionales vinculantes que tienen como objetivo escuchar e incluir las peticiones y propuestas de la ciudadanía.
Sin embargo, ya se tienen presupuestadas unas bases y según Prada “este programa no va a ser ajeno al lenguaje en relación con la Paz Total, la seguridad humana y el papel de la mujer, de los jóvenes como población prioritaria de la inversión en el programa y en el Plan de Desarrollo, así como toda la política por la vida, con fundamento con la transición energética y el fomento de los nuevos mecanismos de generación de energía limpia, entre otras”.
A esto se le suma un componente histórico que marca la diferencia frente a los Planes de Desarrollo anteriores, pues en esta oportunidad se va a implementar los diálogos vinculantes en todo el territorio nacional. “Ya van en 34 de ellos en donde han participado cerca de 200 mil colombianos en 26 departamentos. Hemos visitado o hemos escuchado a ciudadanos y ciudadanas de más de 800 municipios, nos quedan por realizar 18 diálogos regionales vinculantes”, explicó Prada.
La versión definitiva del PND estará lista para el próximo 7 de febrero incluyendo los diálogos vinculantes.
- Ernesto Samper cuestionó al gobierno anterior en los 100 días de Petro: “¿Qué había hecho Duque a estas alturas?”
Múltiples voces se han manifestado sobre los primeros 100 días del Gobierno de Gustavo Petro como presidente; desde congresistas de la oposición hasta figuras políticas que le han mostrado su apoyo a la actual administración. Justamente una de esas opiniones las emitió el expresidente Ernesto Samper, que ha destacado los logros que ha hecho el jefe de Estado y su gabinete en este periodo. De hecho, a través de su cuenta de Twitter, el exmandatario no solo resaltó varios avances hechos por el gobierno Petro, sino que también arremetió contra Iván Duque. Concretamente, dijo que algunos de los logros del actual presidente han sido reanudar los diálogos con el ELN, la aprobación de la reforma tributaria y la Ley de Orden Público en el Congreso y la defensa de la Amazonía en la COP 22. De paso, cuestionó: “¿Qué había hecho Duque a esta altura de su gobierno?” refiriéndose al anterior mandatario. Horas después, el expresidente volvió a referirse a Petro Urrego, señalando que “ya ha tirado línea” en sus primeros tres meses de mandato. También dijo que, lo que viene ahora, es trabajar en la “carpintería administrativa y fiscal para darle vida a las propuestas”. Hace pocos días, se refirió a la legalización de las drogas, aprovechando que actualmente es uno de los temas que más ha generado debate en el mundo y alrededor del actual gobierno. En el marco del VIII encuentro del Grupo de Puebla, Samper aseguró que hay que “descriminalizar” el consumo de droga y establecer unas sanciones de carácter social. “La política que se está manejando dentro ha generado confusión, ya que lo que se está buscando es la descriminalización de las drogas y no legalizar. Es darles las alternativas a los campesinos cocaleros de reemplazar lo que hacen para que se le dé otras alternativas al uso de la planta”, expresó el expresidente.