
Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com
_____ SERVICIO AÉREO A TERRITORIOS NACIONALES S.A. es una empresa pública del orden nacional, descentralizada, vinculada al ministerio de defensa nacional. Fue creada por el decreto 940 de 1962, reglamentada por la Ley 80 de 1968 y por los decretos 1050 y 3130 de 1968, 2344 de 1971 como una empresa comercial del Estado y transformada por la Ley 1427 de 2010, como sociedad de economía mixta, a partir del 9 de junio de 2011. Su misión es prestar un servicio de transporte aéreo que integre y transforme a Colombia a través de una experiencia de vuelo segura y de calidad, fortaleciendo y ampliando su cobertura de rutas para unir más a Colombia.
El día 17 de noviembre desde el Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que la aerolínea debe consolidarse como una de las mejores del territorio nacional y con presencia internacional, declaraciones dadas en el marco de la celebración de los 103 años de la fuerza aérea colombiana.
“Hemos inaugurado el primer vuelo internacional de la historia de Satena, de antaño quizás, hace bastantes décadas se inauguró el primer vuelo, no es el primero ni el último, es el primero para muchos a muchos lugares del mundo. Satena debe convertirse en la gran aerolínea bandera de Colombia y llevarnos hasta el último rincón del planeta tierra”, expresó el mandatario. “Cometido, que es un desarrollo empresarial y que está en manos de la Fuerza Aérea la construcción de riqueza, indudablemente, porque no solamente, por su misión específica de volar, sino de traer y llevar gentes, personas, puede irrumpir común eje fundamental en el crecimiento del turismo”. Y concluyó el presidente: “Una manera para que Satena no trabaje a pérdidas y pueda incluso ampliar las líneas o más frecuencias a lugares apartados de Colombia, es dándole rentabilidad en otras líneas, no solo a Venezuela sino a América Latina, Europa o más allá”.
Se abre otra puerta en la oferta de servicios aéreos en el país que por décadas ha estado en manos de privados y el consabido monopolio de Avianca, esta dejó de ser el emblema de Colombia en el mundo como lo era hace unas décadas, representaba la imagen amable en ese primer contacto de los viajeros internacionales con el país. Avianca ha basado el éxito empresarial en el monopolio, absorbiendo o acabando la competencia en cada etapa del desarrollo comercial de esa industria, hoy, no es la línea aérea colombiana, su sede de está ubicada en Panamá, base de la estructura de la compañía. Avianca Group International Limited es un consorcio aerocomercial radicado en el Reino Unido resultante de la fusión de Avianca y TACA, creado en 2010 por Synergy Group. Como se puede inferir, esta no es la aerolínea nacional, ni bandera de Colombia en los cielos del mundo.
Enhorabuena el gobierno nacional estima dar el impulso necesario a Satena para que esta aerolínea pueda volar a todos los aeropuertos del país y no solo a los territorios donde ha estado relegada desde su fundación, por el cabildeo de los privados para mantener el acaparamiento de las rutas comerciales. De igual manera se tendrá la posibilidad de mejores tarifas disponibles en rutas nacionales y también internacionales. Qué pensará Duque que quería darle a la aerolínea 370 millones de dólares en plena pandemia para que se reestructurara, ¡qué tal! a un consorcio privado y extranjero. Continúa el cambio.