QUINCHÍA 134 AÑOS

QUINCHÍA.
Gentilicio: Quinchieño/ña
Otros nombres: Tapasco de Chiricha, Quinchos. También conocido como La Villa de los Cerros, se encuentran los cerros de Gobia, Batero, Perrillo y Punta de Lanza los cuales son considerados patrimonio ecológico.
HISTORIA:
Fecha de fundación:29 de noviembre de 1888
Nombre de los fundadores: Simón de Jesús Herrera y José Domingo Sánchez. La región que hoy ocupa el municipio de Quinchía era llamada Guacuma por los indígenas, estaba habitada por las tribus de los Guaqueramaes y los Tapascos de la familia de los Ansermas y los Irra con idiomas y costumbres diferentes. Sebastián de Belalcázar fue el primer europeo que cruzo el territorio Guacuma. Luego llegaron Juan de Badillo y Jorge Robledo quien llego al poblado Tapasco de Chiricha.
Extensión total:141 Km2
Altitud: 1.830 msnm
Temperatura media: 18º C
Distancia de referencia: 110 Km de Pereira
PARQUE MUNICIPAL CERRO GOBIA: Es un área de conservación donde se realiza el aprovechamiento de los recursos naturales existentes en forma sostenida y la conservación del recurso hídrico, de biodiversidad y de interés paisajístico.
PARQUE PRINCIPAL: Es el parque más antiguo de la ciudad y uno de sus sitios más representativos.
CERRO BATERO: Imponente cerro ubicado en la zona rural del municipio en el corregimiento de Batero. Hay varias leyendas relacionadas con este imponente cerro, por ejemplo, la leyenda de la diosa Michua que vivía en Batero y exigía sacrificios humanos; historias que llenan de magia el cerro tutelar de Quinchía.
JARDÍN BOTÁNICO: Es uno de los lugares más bonitos del municipio en el cual se pueden observar diversas clases de árboles, plantas y flores de la región.
CERROS DE RIQUEZA PAISAJÍSTICA Y AMBIENTAL: Cerros de Batero, Puntelanza, Cantamonos, San Antonio, Ginebra, San Benito y La Cumbre.
CASA DE LA CULTURA / MUSEO ARQUEOLOGICO XIXARACA: Su nombre hace honor al dios del bien, que según la mitología indígena habitaba en la cúspide del cerro Carambá o cerro Batero, por años ha guardado la majestuosidad y belleza de piezas orfebres que revelan el ingenio y el arte de las comunidades indígenas que habitaron este territorio.
EVENTOS
Fiestas Folclóricas de la Villa de los Cerros
Fiestas de San Pedro
Encuentro Nacional de bandas sinfónicas
Puede ser una imagen de 5 personas, personas de pie, personas caminando, al aire libre y texto que dice "10 8703 QUINCHÍA 134 AÑOS FELIZ CUMPLEAÑOS"
Lucrecia Marin, Margarita Fajardo y 9 personas más
2 veces compartido
Me gusta

Comentar
Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *