
Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com______
- Comfamiliar Risaralda. El pasado 29 de noviembre el consejo directivo de Comfamiliar Risaralda eligió a Fabio Alberto Salazar Rojas como nuevo director de esta caja de compensación en reemplazo de Luis Fernando Acosta, que solo estuvo seis meses al frente de ese cargo. Cualquier desprevenido parroquiano pudiera ver esto como un hecho normal, así la entidad haya pasado de tener el más largo periodo de un director (Maurier Valencia) al más corto en un solo año. No hay tal, van por el botín es grande, un presupuesto de medio billón de pesos, 270 mil subsidios que maneja del gobierno central y una gigantesca cantidad de puestos de trabajo, esas son las razones para este exabrupto, así lo puedan hacer por estatutos. Comfamiliar ha sido una de las empresas de mayor reconocimiento, respetabilidad y buena gobernanza en la región, caracterizada por que la habían logrado blindar de los politiqueros de la región, hasta este año en que el ministro de trabajo de Duque, Ángel Custodio Cabrera nombró entre los representantes de los trabajadores en el consejo directivo de la entidad a personajes curtidos en el clientelismo y los intereses políticos.
Sorpresivo giro para la opinión pública, pero se sabía desde las elecciones del consejo directivo pasado que se estaban realizando intentos para tomarse la entidad. Algo muy grave está ad portas de suceder y más con el nuevo director ejecutivo, Risaralda está advertida.
- Cámara de Comercio de Pereira. Elegida la nueva junta directiva 2022 – 2026, sigue reinando Germán Calle y amigos, con el poder en las sombras del todo poderoso ex presidente ejecutivo, los cambios que se querían hacer en la junta a partir de nuevas alternativas fueron bloqueadas a última hora, impidiendo la participación de la lista # 6. Las elecciones en esta entidad no han estado exentas de controversias desde hace muchos años y las críticas a la labor desarrollada durante los últimos periodos son conocidas: Excesivos salarios de los ejecutivos, cobro por todo trámite y concepto, pocas oportunidades a los emprendedores y Pymes, manejo y cobro de la información (bases de datos).
Las funciones que desempeñan las cámaras de comercio, más allá de la administración del registro público mercantil de las empresas y entidades sin ánimo de lucro, está promover la competitividad, la formalización e impulsar el desarrollo de las regiones, sirviendo como órgano de consulta en temas económicos. Además de otras labores como brindar capacitaciones a los empresarios, facilitar alianzas estratégicas y acceso a financiación. ¿La Cámara de Comercio de Pereira está cumpliendo con estos postulados? No lo creo y continúan las mismas vacas sagradas.
- Federación Nacional de Cafeteros. Los titulares son “Renunció el gerente general de la Federación Nacional de cafeteros” Lo mejor que pudo hacer en el marco del Congreso cafetero, de no ser así, lo hubiesen sacado por la puerta de atrás. Con el descontento de las 540 mil familias cafeteras, que es evidente y la cercanía de Vélez a los anteriores gobiernos no quedaba duda que el cambio llegaría. Durante el presente Congreso el gerente también dio a conocer «resultados históricos», una cosecha valorada en $14.5 billones, exportaciones entre enero y octubre por US$3.748 millones, precio promedio de compra pagado por la FNC entre enero y septiembre de $2.440.000 por carga y primas a cafés especiales récord por $32.684 millones. Lo anterior es cierto, pero no se debe a su gestión, Vélez Vallejo se encontró con un momento excepcional, coyuntural por los precios internacionales del grano. ¿Y que pasó con todo este montón de dinero? Detrás de esto se denunciaron hechos en contra de los productores, contrabando de café de otros paises para cumplir con las cuotas (algo que no debería suceder en Colombia), descuido de las vías terciarias para sacar las cosechas, tema que históricamente había manejado la Federación con sus excedentes. Los altos honorarios de los directivos son otro de los temas que ha causado ronchas entre los caficultores. En hora buena se presenta este cambio, hay que recomponer y reestructurar la Federación.