
ACEPTADA LA RENUNCIA DE LA VICEMINISTRA.
Este 27 de enero, el presidente Gustavo Petro aceptó la dimisión de la viceministra de Minas y Energía, Belizza Ruiz, por medio del decreto 0120 del 2023. El mandatario tomó la decisión de aceptar la renuncia de la funcionaria, por lo que Ruiz será retirada de su cargo y quedará a cargo Cristian Andrés Díaz Durán, quien actualmente está en la Dirección de Energía del Ministerio.
PETRO ASUME CONTROL DE LOS SERVICIOS PUBLICOS
El presidente Gustavo Petro en diálogo con los líderes de Juntas de Acción Comunal de Duitama, Boyacá, anunció que asumirá el control en lo que tiene que ver con el manejo de los servicios públicos domiciliarios en el país. La idea, según fuentes de la Casa de Nariño, es recuperar las facultades del presidente para regular y controlar las tarifas de energía y gas. La ley de servicios públicos señala lo que tiene que ver con la delegación de las funciones presidenciales a las comisiones de Regulación de Servicios Públicos. Dijo que esa norma establece que el presidente señalará las políticas generales de administración y control y de eficiencia de los servicios públicos, por medio de las comisiones de regulación de servicios públicos, si decide delegarlas. «Este presidente ha decidido no delegar las funciones en las comisiones de Regulación de Servicios Públicos, al menos por un tiempo, y entonces voy a asumir el control y las políticas generales de la administración de servicios públicos en Colombia directa y personalmente”, anunció.
Dijo que esto lo hará en función de lo que la ley señala que primero el interés general y el del usuario.
SIN RESOLVER LA MAYORÍA DE CASOS DE FEMINICIDIO
La administración de justicia está en deuda con las mujeres en Colombia. Solo el 32 % de las denuncias que se han interpuesto ante la fiscalía general de la Nación por el delito de feminicidio han terminado en una sentencia condenatoria, mientras que el 35 % siguen en etapa de indagación (la primera de los procesos penales).
Según cifras del Observatorio Colombiano de Feminicidios de la Red Feminista Antimilitarista, durante 2022 se registraron 614 feminicidios en Colombia. Los departamentos con más casos fueron Valle del Cauca, con 95 registros; Antioquia, con 88; Bogotá, con 83, y Atlántico, con 47.