STEVEN – BUKELE

Por: Leonardo Franco Arenas – www.latardedelotun.com

______  Engreído, sonriente y muy locuaz como es característico en él, se vio al precandidato a la alcaldía de Pereira Steven Cárdenas al regreso de su periplo por El Salvador, “faro de la democracia continental”. Pena ajena sentimos la mayoría de pereiranos ante tamaño exabrupto de este político local que pretende llevar las riendas de la administración municipal. En su perfil de Facebook puede leerse, “El precandidato a la Alcaldía de Pereira, Steven Cárdenas, ha completado una serie de encuentros de alto nivel en El Salvador con funcionarios claves del gobierno del presidente Nayib Bukele”. “Alto nivel y funcionaros claves” se lee en estas líneas, cierto o no, pavonearse orgulloso por este ex abrupto es un craso error y muestra el talante presente y el origen político de este precandidato.

La explicación fue: Aprender de experiencias en 1. Turismo 2. Seguridad 3. Financiación (recursos internacionales). Debería darse una vueltica por el vecindario, los índices de crecimiento en visitantes extranjeros (el año pasado Colombia recibió en 2022 casi 5 millones de viajeros con un crecimiento del 116,5% respecto al 2021 y del 235,0% frente al 2021, El Salvador a duras penas superó los 2 millones), en infraestructura y servicios tienen a Colombia a la vanguardia del turismo mundial. En turismo nacional el Eje cafetero es el tercer destino preferido por los colombianos, Pereira tiene una deficiente oferta turística.  Por otro lado, el sistema de gobierno de Bukele es dictatorial, otra seguridad democrática, el peor modelo en el mundo por la violación sistemática de los derechos humanos. Y, por último, la inversión extranjera en Colombia es la más grande en los últimos años, solo un dato del primer trimestre del este año, “Colombia contabilizó recursos por US$2.852 millones en materia de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representa un incremento del 25,3% frente al mismo periodo del año pasado”. Lo anterior significa una diferencia de años luz de lo que pueda lograr El Salvador, La inversión extranjera directa (IED) a El Salvador registra los niveles más bajos de la región centroamericana, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR), en el primer trimestre de 2022 el país registró un flujo de $165.5 millones . No entendemos que fue a buscar Cárdenas en ese país, ¿publicidad? Torpeza del hombre, vendiendo humo.

A todas estas, hace unos días surgieron preguntas en las redes que merecen tener respuestas, “Por qué Steven Cárdenas niega a los Merheg como sus financiadores y si es independiente, ¿de dónde saca tan plata para inundar la ciudad de vallas y publicidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *