
Redacción Colombia /El Espectador – www.latardedelotun.com
_______ Los documentos se refieren a cómo será el mecanismo de monitoreo, el papel de la Iglesia y de la veeduría social, la protección humanitaria y las comunicaciones, entre otros. En el comunicado, dado a conocer por la delegación de esa guerrilla, también se anunció que la fecha instalación del Comité Nacional de Participación cambia del 25 de julio al 3 de agosto, mismo día que inicia el cese al fuego bilateral.
Cinco días después del inicio de reuniones en Cuba se conoció los nombres de los nueve protocolos aprobados por el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) para la implementación del cese al fuego que se iniciará el próximo 3 de agosto.
El anuncio lo hizo la delegación de esa guerrilla para los diálogos de paz con el gobierno de Gustavo Petro, a través de un comunicado difundido en su cuenta de Twitter, en el que se decía que se habían adoptado los protocolos que desarrollan las “condiciones para el cumplimiento del cese al fuego bilateral” que en principio durará 180 días.
Los nueve protocolos son:
* Rol de la mesa de diálogos de paz en el cumplimiento del Acuerdo del cese al fuego.
* Protocolo complementario al mandato del Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV).
* Rol de la Iglesia Católica en el MMV.
* Veeduría Social y los mecanismos de protección humanitaria en el marco del Acuerdo del Cese al fuego.
* Evaluación, prórroga y suspensión del Acuerdo del Cese al fuego.
* Seguridad y protección de los integrantes del MMV.
* Seguridad para el ELN y lugares donde hace presencia en el marco del cese al fuego.
* Comunicaciones del Acuerdo del Cese al fuego.
* Pedagogía del Acuerdo y sus otros protocolos.
De acuerdo con el comunicado también se concertó y firmó un glosario que “establece los entendimientos conceptuales comunes entre las partes” sobre el cese al fuego.
Según lo acordado, el Mecanismo de Monitoreo y Verificación (MMV) estará conformado por integrantes del ELN, de la Misión de Verificación de la ONU, de la fuerza pública, de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y de la Conferencia Episcopal.