
bogotá.gov.co – latardedelotun.com
La Cámara de Comercio de Bogotá y mipOS, empresa tecnológica que conecta restaurantes al ecosistema digital a través de un sistema POS (punto de venta) de última generación, lanzaron la estrategia ‘Yo comparto mi cocina’. Esta alianza cuenta con el apoyo de otras plataformas como Uber Eats, Rappi, iFood, Acodres y Pizza Hojaldre.
Esta iniciativa busca juntar a los restaurantes que tienen espacio en sus cocinas, que actualmente están cerradas, con emprendedores que necesiten finalizar y despachar productos pre-cocidos, congelados o de fácil terminación para su posterior distribución a través de domicilios. Esto además permitiría ampliar las zonas de cobertura en la ciudad.
Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, afirmó que “el 97% de las empresas del sector son micro y pequeñas. Por eso, resulta fundamental esta alianza cuyo propósito es impulsar la oferta y demanda del sector y con ello mantener el empleo y el ingreso para las familias, lo cual es fundamental en esta coyuntura”.
¿Cómo vincularse?
Los interesados en vincularse deben ingresar a www.yocompartomicocina.com y diligenciar un formulario con los datos de su restaurante. mipOS Colombia se encargará de poner en contacto a los interesados cuyo de negocio y productos tengan afinidad, para que puedan aliarse y definir los productos que compartirán, así como las zonas de cobertura y las instrucciones a tener en cuenta a la hora de realizar los envíos.
El uso de la plataforma no tiene costo. Las cocinas contarán con el 100% de la funcionalidad del software y podrán integrar sus menús a las plataformas digitales para ahorrar trabajo en las cocinas. Adicionalmente, el sistema permite el manejo de costos e inventarios a distancia para facilitar la gestión en estas nuevas locaciones. Lo anterior, ayudará en la toma de decisiones estratégicas que son vitales en esta coyuntura.
Esta importante iniciativa podría ser replicada en otras ciudades del País y liderada por las cámaras de comercio locales, en apoyo a este sector de la economía que ha sido tan fuertemente golpeado por la crisis económica desatada por la pandemia. Este gremio literalmente está contra las cuerdas y es uno de los que se siente más vulnerable y con menos expectativas de recuperación futura. Los empresarios de restaurantes y bares, no solamente deberán ser muy creativos, si no contar con las ayudas de las entidades públicas y privadas para superar este momento, ya que las pérdidas de ventas en estos meses van del 80 al 100% y en algunos casos muchas empresas han debido cerrar.
El 24 % de los restaurantes y bares del País han debido cerrar sus puertas aproximadamente 22.000 negocios de los 90.000 existentes, por falta de recursos para el pago de servicios públicos, arrendamientos, personal entre otros. Se han perdido 120.000 empleos formales y solo el 20% de los restaurantes atienden con servicio a domicilio. Este oscuro panorama actual y hacia el futuro hace que se consideren estrategias económicas innovadoras que permitan sacar adelante este sector.